Día Internacional de la Seguridad Cibernética

En más de 130 países a lo largo y ancho del mundo se celebra el Día Internacional de la Ciberseguridad o Internet Seguro, este con el fin de incentivar a los usuarios de este medio a estar atentos a los sitios que visitan y, en especial, a cuidar a los niños y niñas de los peligros que pueden correr mientras navegan.

Sin duda internet es una gran herramienta en todos los campos de acción de grandes y chicos, facilita los trabajos de oficina, ayuda a comunicar personas desde diferentes lugares del mundo, es una enciclopedia para niños y adolescentes en etapa estudiantil y brinda espacios de diversión y cultura; pero, a su vez, puede ser nocivo si no existe una adecuado uso de este.

Por esto, hoy se celebra el Día del Internet Seguro como estímulo para prevenir ataques cibernéticos como los que hemos presenciado en el inicio de este año, vinculando a niños y adultos para que hagan parte de este ejercicio de seguridad, teniendo en cuenta que durante el 2017 los analistas de Kaspersky Lab registraron un aumento del 59% en ataques de malware en América Latina, esto traduce un aproximado de 33 ataques por segundo.

En el marco de esta celebración, la compañía de seguridad afirma que existen 7 reglas importantes para tener en cuenta en Internet: ten cuidado con las publicaciones en redes sociales, pues nada desaparece después de publicado; activa la configuración de privacidad en tus cuentas y dispositivos móviles; practica la navegación segura; comprueba que tu conexión a Internet está protegida; ten cuidado con lo que descargas; utiliza contraseñas seguras y mantén actualizado tu antivirus.

Por su parte, ESET Latinoamérica, compañía de detección de ‘ciberamenazas’, aconseja que los padres siempre deben estar pendientes de los sitios web que visitan sus hijos; para ello, lo primero es familiarizarse con Internet y las nuevas tecnologías,  también es necesario introducir la tecnología y la seguridad online lo más pronto posible, no dejar de hablar con los niños y jóvenes sobre las redes sociales, sus ventajas y desventajas y, por último, asegurarse de que todos los dispositivos móviles estén seguros y protegidos.