Deuda colombiana aumentó más de $60 billones y llegó al 59% del PIB en 2018

La Contraloría General de la República (GGR) dio a conocer sus informes sobre la situación de las finanzas públicas del país en 2018, en este, destacó el incremento de la deuda colombiana en 11,6% (60,66 billones), al pasar de $516,59 billones de pesos en 2017 (56,6% del PIB) a $576,9 billones (o sea el 59,0% del PIB).

 

Según el ente de control, la variación de la deuda pública estuvo determinada principalmente por el comportamiento de la deuda del Gobierno,  que registró un aumento de $59,35 billones, reportó el portal Dataifx.

 

El endeudamiento de las entidades públicas del nivel nacional alcanzó $527,92 billones (54,0% del PIB) y las del nivel territorial $48,97 billones (5,0% del PIB).

El Gobierno Nacional Central (GNC) es el mayor prestatario, al registrar un saldo de $468,86 billones (47,9% del PIB).

 

Las entidades territoriales con mayor endeudamiento fueron: en departamentos: Antioquia y Cundinamarca, en capitales: Barranquilla y Medellín, y en municipios no capitales: Barrancabermeja y Rionegro.

 

En cuanto a empresas, la mayor deuda la tiene Ecopetrol ($32,93 billones). Le sigue EPM ($13,40 billones).

 

La Contraloría destacó además que en 2018 hubo un mayor déficit fiscal, comparado con las vigencias anteriores.

 

El balance de las finanzas públicas de Colombia durante 2018 arrojó un déficit consolidado mayor, comparado con las vigencias anteriores (pasó de 2,52% en 2017 a 2,99% del PIB), lo que representa un incremento de 0,47 puntos porcentuales.

 

Mientras en 2017 el déficit del Sector Público Consolidado fue de $23,81 billones, en la vigencia pasada (2018) llegó a $29,21 billones.