
Detalles para acceder a crédito de vivienda no Vis, con subsidio a través del Banco de Bogotá
Banco de Bogotá, comprometido con el bienestar social y económico de los colombianos, brinda facilidades para la financiación de vivienda, permitiendo que cada vez más personas puedan tener casa propia. Cómo parte de este compromiso, el Banco se convierte en la primera entidad financiera en hacer entrega del primer nuevo subsidio del Gobierno Nacional para la compra de vivienda No Vis. Desde el 18 de septiembre los interesados pueden postularse para ser beneficiaros de este subsidio realizando la solicitud formal ante el Banco para acceder a este programa.
Los beneficiarios recibirán, de parte del Gobierno, un subsidio mensual de $438.901 aplicado únicamente a intereses durante las primeras 84 cuotas o cánones para el caso de leasing habitacional familiar. El crédito tendrá un cupo total de 100.000 subsidios de los cuales 20.000 son para lo que resta de este año 2020 para créditos hipotecarios y operaciones de leasing habitacional para compra de vivienda nueva No VIS de hasta 500 salarios mínimos ($438 millones).
“En el Banco de Bogotá, en 2019 impulsamos con gran éxito la Vivienda de Interés Social bajo los lineamientos del programa “Mi Casa Ya” y hoy, es para nosotros un orgullo ser el primer Banco del país en apoyar la compra de vivienda No Vis con el subsidio que otorga el Gobierno Nacional a los colombianos. Estamos convencidos que promoviendo el acceso a este Programa contribuiremos al bienestar social y económico de nuestro país. Comprometidos con el desarrollo y progreso de todas las regiones, en el Banco de Bogotá facilitamos el acceso a productos financieros por medio de nuestra plataforma digital. Una persona que requiera un crédito para financiar su vivienda lo puede hacer de manera ágil, fácil y segura, ingresando desde cualquier dispositivo a nuestro portal web viviendadigital.bancodebogota.com. En 5 minutos podrá solicitar un crédito de vivienda o leasing habitacional y conseguir la carta aprobación”. Aseguró Julio Rojas Sarmiento, vicepresidente Ejecutivo del Banco de Bogotá