
DESDE ANALDEX SE ESPERA UNA RECUPERACIÓN ECONÓMICA SOSTENIDA
Para el segundo semestre se dará una recuperación sostenida de la economía jalonada por el consumo interno y la demanda de productos colombianos en el exterior.
Así lo visualiza Nicolás Rincón Munar (foto), director de Asuntos Económicos de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, quien analizará esta coyuntura en el foro virtual de la Revista LatinPyme” Los retos del sector logístico y transporte de cara a la reactivación económica”, el cual se realizará el próximo 26 de agosto de 2021.
En su opinión, el sector logístico y de transporte tiene el reto de mantener altos niveles de servicio a costos eficientes, a través la apropiación de la tecnología en las operaciones que garanticen el distanciamiento social y seguridad.
El reto de los actores de este sector -como lo explica Rincón Munar – es mantenerse informado, ofreciendo soluciones a sus clientes ante un panorama de incertidumbre en el cual se encuentra el país desde el punto de vista social y económico y promover prácticas colaborativas en las operaciones logísticas que permitan generar eficiencia y beneficios a clientes medianos y pequeños.
Para el director de Asuntos Económicos de Analdex, los empresarios, a pesar de las dificultades que experimentaron desde 2020, deben persistir en el proceso de reactivación económica porque el comercio internacional está revelando una serie de oportunidades como lo son la demanda de productos y servicios que ofrece la economía colombiana.
” Los empresarios deben pensar fuera de la caja, a analizar nuevos mercados y negocios que se generan en esta coyuntura. La invitación es a rodearse de entidades del sector público y gremios como Analdex que acompañan a las empresas a través de diferentes programas a conquistar mercados internacionales que se revelan como una oportunidad importante para generar valor en empresas medianas y pequeñas del país”, precisó.
Nicolás Rincón Munar durante el foro de la Revista LatinPyme hablará de “cómo está la competitividad logística en Colombia y su impacto en el comercio exterior”.
AGENDA ACADÉMICA
HORA | ORDEN DEL DÍA |
7:45 a.m. – 8:00 a.m. | Apertura |
8:00 a.m. 8:30 a.m. | Panorama del sector de logística y transporte y su rol en la reactivación económica del país.
Invitado: Edgar Higuera Gómez, gerente de Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI |
MÓDULO I | SOSTENIBILIDAD |
8:30 a.m. – 09:00 a.m. | Caso de éxito: Empresas que son ejemplo por sus innovaciones.
Invitado: Daniel Felipe Salamanca Torres, jefe de operaciones aéreas de Inter Rapidísimo. |
9:00 a.m. – 9:45 a.m. | Nuevas tecnologías que se están imponiendo en el sector de logística y transporte y que permiten que este servicio logre una nueva dimensión.
Invitada: Jessica Tabares, cofundadora y directora de Operaciones de la plataforma Asiste. |
9:45 a.m. – 10:00. a.m. | Descanso: Exposición comercial. |
MÓDULO II | ANÁLISIS |
10:00. a.m. 10:30. a.m. | Cómo está la competitividad logística en Colombia y su impacto en el comercio exterior.
Invitado: Nicolás Rincón Munar, director de Asuntos Económicos de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex. |
10:30 a.m. – 11:00 a.m. | Importancia de la logística y el transporte para las empresas y los efectos que tiene en materia de costos.
Invitado: Jairo Herrera Murillo, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga, Asecarga.
|
11:00 a.m. – 12:00 a.m. | PANEL: ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta Colombia para seguir mejorando su competitividad logística y de transporte?
Panelistas: Miguel Ángel Espinosa Alfonso, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional, FITAC. Juan Carlos Rodríguez Muñoz, presidente del Colegio de Abogados del Transporte, CAT. Preguntas y respuestas |