Descubra cómo acceder a recursos para incubación y aceleración de empresas.
El modelo de negocio conocido como Corporate Venturing se utiliza cada vez más en Colombia, presentando nuevas oportunidades de inversión y crecimiento para las Pyme.
La inversión de capital en empresas jóvenes no es un modelo nuevo, pero está siendo acogido por las Pyme colombianas como una alternativa para acceder a recursos económicos, lograr ventajas competitivas y aumentar las probabilidades de consolidar sus productos y acelerar su proceso de crecimiento. Se trata de un esquema utilizado tanto por inversionistas interesados en impulsar empresas con alto potencial de crecimiento, como por empresas con visión de largo plazo y proyección internacional. iNNpulsa Colombia, por medio de su Unidad de Desarrollo e Innovación (UDI), es uno de los grandes precursores de este modelo de inversión.
Además de impulsar el crecimiento de las Pyme por medio de programas de acompañamiento, inclusión económica, fortalecimiento de diferentes clúster e inyección de recursos económicos, se ha encargado de diseñar y publicar convocatorias para estimular este modelo.
Ejemplo de esto han sido las convocatorias EDI017, CER002 y CER004, las cuales entregaron 15 mil millones de pesos aproximadamente en recursos de cofinanciación no reembolsables, a propuestas relacionadas con la incubación y aceleración de otras empresas, en el año 2014.
Actualmente, se encuentra abierta la Convocatoria CEE007, que ofrece recursos de cofinanciación a Ángeles Inversionistas y/o Personas Jurídicas que tengan como objetivo invertir en pequeñas empresas con alto potencial de crecimiento «rápido, rentable y sostenido».
Esta convocatoria ofrece igualar el capital de las propuestas que sean declaradas viables y por montos entre 100 y 1.000 millones de pesos, para proyectos encaminados a la incubación y aceleración de otras empresas. Esto significa que para los empresarios que presenten sus propuestas ante iNNpulsa y, a su vez, cumplan con los requisitos establecidos en los términos de referencia de la convocatoria, estos recibirán recursos de cofinanciación no reembolsables hasta por el 50 % del valor total de sus proyectos.
Lea este artículo completo en la edición Febrero de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI