DELL, FORTINET, DATAWIFI Y GTD COLOMBIA SE REUNIRÁN EN EVENTO SOBRE TECNOLOGÍAS PARA EL FUTURO DEL TRABAJO 4.0

Fotografía suministrada por Datawifi

Las tecnologías aportan cada día a la evolución de las sociedades con diferentes soluciones que mejoran desde la comunicación hasta el acceso de servicios o productos. Y desde que se impuso el trabajo híbrido como una nueva modalidad que están aplicando compañías de todo el mundo, surgieron nuevos desafíos y necesidades en torno al trabajo 4.0.

Bajo este panorama, Gtd Colombia, junto a Datawifi, realizará uno de los eventos más importantes en el país sobre tecnologías para la implementación del trabajo híbrido, en donde se reunirán expertos de empresas de la talla de Dell Tecnology, la multinacional estadounidense establecida en Round Rock, la cual desarrolla, fabrica, vende y da soporte a computadoras personales y Fortinet, la compañía que se dedica al desarrollo de software, dispositivos y servicios de ciberseguridad.

Quienes quieran asistir lo podrán hacer de forma gratuita con tan solo registrar sus datos por medio del siguiente link: www.controlticket.co/newmad/registro/. Este evento, que se llevará a cabo el 21 de abril en la ciudad de Medellín, Colombia, se realizará en el Hotel Park 10, dentro del restaurante Lussac, a las 17 Hs.

Este acontecimiento, que se revela como uno de los eventos más importantes de la industria tech en Colombia, también tiene el objetivo de hacer el lanzamiento de Newmad, un ecosistema digital que fue desarrollado por Gtd Colombia en conjunto de Datawifi y que les permite a los trabajadores que se conecten a través de la tecnología Newmad acceder desde cualquier lugar, a las herramientas y redes de la compañía con un nivel de seguridad nunca antes visto.

Tecnología que va a ser fundamental en un contexto donde el último informe de PageGroup señaló que seis de cada 10 compañías en América Latina planean aumentar la inversión en tecnología y continuar con un modelo de trabajo híbrido durante el presente año.

Edwin Pardo, cofundador y director de desarrollo de producto de Datawifi, aseguró que este producto les traerá grandes beneficios a las empresas, ya que se va a tener la seguridad y confianza de que los colaboradores están trabajando como si estuvieran desde la misma oficina.

“Eso implica que estén con toda la protección que tiene una red privada, por esa razón, hemos desarrollado una tecnología 100% segura que usa los últimos estándares de seguridad, encriptación y conectividad, permitiendo que los usuarios se sientan tranquilos de poder trabajar en la red y conectarse a los sistemas internos de la compañía como lo son los sistemas contables, sistemas ERP o de recursos humanos”, agregó Pardo.

Por su lado, Juan Ramón Jaramillo, gerente de desarrollo de negocios de Gtd Colombia, compañía especializada en soluciones de transformación digital y quien concentra algunos de las Datas Center más importantes del país, explica que Newmad es un ecosistema de herramientas que le brinda a los usuarios acceso seguro y de alta calidad a escritorios virtuales, herramientas ofimáticas, servidores, teleconferencia, colaboración, entre otros.

Jaramillo agrega que, en principio, las empresas tienen la simple opción de generar esa conexión para el colaborador, sin embargo, “como es un ecosistema, también pueden acceder a Newmad Marketplace, un espacio, en el que podrán encontrar e incorporar a su entorno accesos directos hacia las nubes de su preferencia, herramientas de colaboración, telepresencia, continuidad y seguridad”.

Este Marketplace le permite a los gerentes encontrarse y decidir si añaden otras opciones a su portafolio digital como por ejemplo: ‘Newmad Cloud Connect’, una opción que permite conectarse a las nubes de Gtd, Google, Amazon, Azure, IBM, Oracle y Cisco; o ‘Newmad Continuity’, una herramienta que le da la posibilidad a los usuarios de hacer un backup de dispositivos, pero también está Newmad Secure, una serie de soluciones que permite tener la tranquilidad de conectarse desde cualquier lado del mundo, sin que sus colaboradores sean víctimas de Phishing, Malware o robo de datos.

El último informe de la Policía Nacional, detalló que durante el 2021 los delitos cibernéticos en Colombia ascendieron a más de 33.465, lo que significó un aumento de 17% en comparación con 2020 (28.524 casos denunciados).

A esa información habría que agregarle que la compañía experta en ciberseguridad Sophos, en su encuesta global Phishing Insights 2021, reveló que los ataques de phishing aumentaron considerablemente durante la pandemia, ya que millones de empleados que trabajaban desde casa se convirtieron en el principal objetivo de los ciberdelincuentes. Un dato, que otras entidades como Interpol y Google, quien recibió el año pasado más de 50 mil advertencias, ya han confirmado en otras ocasiones.

El directivo de Gtd Colombia, resalta que, si bien el último año le abrió las puertas a la transformación digital de las empresas, también trajo un enorme reto en términos de ciberseguridad en el trabajo remoto. “Por esa razón, cada vez requerimos de equipos más robustos en tecnologías que se complementen con los antivirus, el big data y la IA (Inteligencia Artificial), para atender las necesidades que requieren las empresas”.

Cabe destacar que Newmad le permitirá a las organizaciones garantizar mejores experiencias de usuario para sus colaboradores, asegurar una buena actividad laboral, gestionar perfiles y simplificar el soporte TI de la compañía. Todo esto acompañado de métricas, ya que esta tecnología tiene captura y perfilación de conexiones, integración con CRM y reportes que servirán para desarrollar un mejor entorno laboral.

El trabajo híbrido es un modelo que se impuso en las sociedades y que perdurará a lo largo de los siguientes años, teniendo en cuenta que cada vez avanza más la marcha de las tecnologías y las necesidades de las personas son otras en la actualidad.