¿Deben las Pyme tener su propio website?
Para las empresas de hoy, las redes sociales y el sitio web deben usarse de manera complementaria. No se puede privilegiar una herramienta sobre la otra o descartar su uso.
Algunas empresas encontraron en Facebook la solución para tenerlo como si fuera su sitio web, ya que consideran que resulta más barato y más fácil, y por este motivo descartan la posibilidad de abrir una página web. Sin embargo, según los expertos del mercadeo, sin un sitio web las Pyme están perdiendo la oportunidad de llegar a un mayor número de consumidores.
No se trata de escoger entre las redes sociales y un sitio web, sino de contar con ambas plataformas como parte de la estrategia digital del negocio. Deben verse como herramientas complementarias: ambas son de utilidad en campos distintos y es necesario integrarlas.
Si un empresario Pyme aún no ha pensado en tener un sitio web, a continuación le contamos algunas ventajas de contar con esta herramienta:
- El sitio web le pertenece la empresa.
Esta es una gran diferencia con las redes sociales. En ellas el usuario está sujeto a los términos y condiciones de estas, que pueden variar en cualquier momento. Facebook es una plataforma de un tercero, mientras que un portal personalizado o sitio web es una plataforma que administra la empresa. Además, si bien la opinión de los usuarios es importante, en las redes sociales hay una mayor exposición a comentarios negativos que muchas veces depende, más de intención de saboteo sin sentido, que de una experiencia real. En el sitio se tiene un mayor nivel de control en la creación del contenido. - El sitio web puede llegar a ser el vendedor estrella.
Las redes no siempre son el medio ideal para vender un producto o servicio, muchas veces un sitio web bien posicionado puede cumplir mejor ese papel. Facebook y Twitter son algunos canales que dirigen el tráfico a los sitios web, para de esta manera capturar potenciales clientes. Eso se puede aprovechar con aplicaciones para las redes sociales que cumplan la función de vender que la empresa quiera implementar. Por ejemplo, una página web se adapta mejor cuando se decide en algún momento vender productos en línea, con la posibilidad de usar la tarjeta de crédito, de débito o herramientas de pago. - Un sitio web ayuda a incrementar la credibilidad de la empresa.
Tener un buen sitio web brinda confianza al consumidor y lo hace pensar que se trata de una empresa seria, que se toma su tiempo en crear una estrategia digital, que desea ser conocida y contactada. Para muchos clientes, las empresas que no cuentan con un sitio pueden parecer poco seguras o los hace pensar que son arcaicas y que quizás no sean capaces de satisfacer sus necesidades. - Entre más herramientas tecnológicas, mayor posibilidad de alcanzar a los consumidores.
Cuando se trata de mercadeo se deben utilizar diferentes instrumentos y no quedarse con uno solo. Hay empresas que no aprovechan del todo las redes sociales, pero sí navegan en la web. Estos últimos van a preferir buscar ofertas en un sitio web. A través de un portal se puede recopilar de manera más eficiente la información de los interesados en su producto o servicio. Por ejemplo, existen estrategias y herramientas que permiten crear bases de datos de clientes o potenciales clientes.