
DE MANERA GRATUITA, LOS COLOMBIANOS PODRÁN COMPARAR SEGUROS DE SALUD GRACIAS A LA NUEVA PLATAFORMA DE INSURTECH COLOMBIANA
El sector asegurador se convirtió en un aliado clave para superar los retos que dejó la crisis económica y sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19. Muestra de ello es que el total de primas emitidas ascendió a $149 billones en los últimos cinco años (2017 – 2021), siendo 2021 el año que registró el mayor monto de emisiones, al alcanzar $35 billones, de acuerdo con cifras consolidadas por la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda).
Incluso, cabe resaltar que la penetración del sector, es decir, la relación entre el total de primas emitidas y el PIB, ha subido desde 2,4% en 2012 a 3,0% en 2020. Lo más alto en la historia, en parte debido a la contracción del PIB 2020, según el último Reporte Anual de Inclusión Financiera, elaborado por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y el Programa Banca de las Oportunidades (BdO).
Durante este periodo de tiempo, las tecnologías han jugado un papel determinante en el crecimiento del sector en Colombia, ya que el informe resalta que el 22,7% de los seguros comercializados usaron herramientas no presenciales como páginas web, aplicaciones móviles o centros de atención telefónica (call center, contact center), lo que significó un crecimiento de 3,4% con respecto al 2019.
Parte de esa apuesta por impulsar la innovación tecnológica en materia de seguros la ha llevado adelante Seguro Canguro, la insurtech que se ha posicionado como uno de los grandes jugadores en seguros de autos, y que ahora decidió lanzar una herramienta digital que le permite a los clientes cotizar y comparar varias pólizas de salud.
Los usuarios podrán conocer, comparar y adquirir planes adicionales (odontológicos, ambulatorios, entre otros), medicina domiciliaria, planes complementarios y medicina prepagada solo con registrar la cédula y sus datos de forma gratuita en su plataforma (www.segurocanguro.com/salud). De esta manera, las personas podrán conocer las características de cada uno y elegir la mejor opción acorde a sus necesidades.
“Lo que nosotros estamos ofreciendo es algo que, en este momento, no existe en el mercado de los seguros de salud. Las pólizas de salud son productos difíciles de entender por todo lo que pueden o no tener, y lo que logramos hacer con nuestra plataforma es mostrar la información de una manera sencilla, para que fuera fácil de comprender para el cliente y que así pueda ver más claramente la diferencia entre cada tipo de plan”, explicó Martin Alvemo, CEO de la plataforma digital.
Además, la plataforma permite cotizar planes individuales o familiares, y cuenta con asesoría personalizada que guiará a cada usuario durante todo el proceso de adquisición, resolviendo dudas sobre los diferentes planes, con el fin de que puedan contratar el seguro que responda a todas sus necesidades.
“Este servicio no tiene ningún costo para el usuario, solo si decide tomar un plan se hará el respectivo proceso de emisión y pago. Este último se realiza directamente a la aseguradora o prestador seleccionado por el cliente”, dijo Alvemo.
Actualmente, este nuevo servicio de la plataforma cuenta con cuatro aseguradoras: Allianz, Seguros Bolívar, Seguros del Estado y Sura. Y estiman que próximamente incluirán los servicios de Axa Colpatria, BMI, Colmedica, Coomeva, Emermédica, EMI y SBS Seguros, compañías que encontrarán en este sitio web una opción para llegar a más personas, pues actualmente cuentan con más de 300.000 usuarios.
De acuerdo con el CEO de Seguro Canguro, todos quieren tener la información necesaria para poder hacer una compra informada y de fácil disposición, “Por ello, a través de la tecnología brindamos transparencia y empoderamos a nuestros clientes, para que puedan tomar cada día mejores decisiones. En resumen, disminuimos ineficiencias en el mercado y bajamos los costos ocultos de transacciones y esto es la definición de generar desarrollo económico para el mercado colombiano”.
Si bien la industria de las Insurtech es muy reciente en Colombia, viene creciendo de manera exponencial, por lo menos, a nivel global, de acuerdo con CB Insights, el primer trimestre del 2021 registró récord para la actividad inversora de estas startups, tras recaudar más de 2.500 millones de dólares en 146 acuerdos, lo que significó un aumento de 180% en comparación con el mismo período del año pasado.
Foto: Seguro Canguro
Fuente: Seguro Canguro