
David Bojanini anuncia su retiro como presidente del Grupo Sura desde abril
El Presidente de Grupo SURA, David Bojanini García, presentó hoy la renuncia a su cargo ante la Junta Directiva de la compañía, con el propósito de disfrutar de su jubilación a partir del mes de abril de 2020 y dedicarse a proyectos personales.
De acuerdo con los planes de sucesión establecidos para la alta gerencia de la compañía, la Junta Directiva solicitó a su Comité de Nombramientos y Retribuciones que avance en el proceso de evaluación de candidatos, teniendo en cuenta el perfil y las competencias requeridas para continuar liderando el desarrollo sostenible del Grupo SURA.
La Junta Directiva hizo un reconocimiento especial a Bojanini García por sus 40 años en la organización, en los que ha aportado de manera decidida al crecimiento de Grupo SURA y de las compañías que hacen parte de su portafolio.
En particular, durante los últimos 13 años, en los que se desempeñó como Presidente de esta holding, se destaca su visión estratégica y su liderazgo en el proceso de internacionalización y fortalecimiento del portafolio, que implicó la transformación de este Grupo Empresarial, hasta ser hoy reconocido como uno de los principales actores de la industria financiera latinoamericana.
Más allá de los indudables logros financieros, Grupo SURA es hoy una organización referente en prácticas empresariales sostenibles, con una visión clara del papel de las empresas en la sociedad, a partir de la creación de valor compartido, señaló la Junta Directiva.
Se ha destacado por afianzar una cultura empresarial basada en principios éticos, que da especial valor al talento humano y al respeto por las personas. Se reconoce de manera especial su interés por fortalecer las prácticas de gobierno corporativo de las compañías del Grupo.
Así mismo, ha sido notable su compromiso como líder empresarial en los asuntos del país y la región, participando activamente en tanques de pensamiento e instancias que contribuyen a mejores políticas públicas y al desarrollo con inclusión, tales como Proantioquia, Fedesarrollo, Consejo Privado de Competitividad, Empresarios por la Educación, Consejo de Empresarios por la Paz, Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, entre muchos otros.