DAPI MARCA EL CAMINO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Impactando de Norte a Suramérica, Digital Americas Pipeline Initiative (DAPI), en alianza con Ruta N, inicia sus operaciones en Colombia, con el más avanzado centro de Inteligencia Artificial y automatización en robótica de procesos (RPA) en la ciudad de Medellín, con el propósito de potenciar la innovación tecnológica y abrir espacios de internacionalización laboral en esta rama especializada.

Su estrategia de negocio se basará en la exportación de talento humano antioqueño; siendo este el efecto transformador para llevar personas calificadas y con experiencia a satisfacer la demanda de talento digital en RPA e Inteligencia Artificial.

Con este objetivo, DAPI proporcionará a las compañías acceso directo a profesionales capacitados, experimentados y certificados en esta materia, creando una mayor demanda a gran escala, para que empresas de EE.UU. y Canadá, que presentan un alto índice de estos profesionales, cuenten con talento altamente calificado, geográficamente cercano, a precios competitivos y con alternativas a las fuentes de talento tradicionales.

Pedro Pineda, Gerente DAPI Colombia. “Romper la brecha tecnológica es el indicador del futuro y debemos estar capacitándonos para enfrentarlo; asimismo, anota el ejecutivo que Medellín se convertirá en el centro de la inteligencia artificial para el país. Sin lugar a dudas, la revolución en la transformación digital toma fuerza cada vez más en nuestra realidad.

Pineda, “Nuestro Konw How se basará específicamente en “Profesionales certificados en RPA & IA a demanda y escala para roles múltiples, experiencia real validada en entrega de soluciones en RPA & IA, costos de talento significativamente más bajos contra alternativas nearshore y mejores tiempos de respuesta, procesos y tecnologías únicos para construir, monitorear y mantener la automatización del sistema (bots) y entrega remota por parte de nuestro equipo y  mapeando los procesos a través de plataformas nuestras”.

Principales soluciones 

La eficiencia de DAPI pasa por ofrecer un ecosistema de tecnologías probadas y calificadas como son: la garantía en la fabricación de RPA con tecnología de punta; además, Work for RPA, es la plataforma que monitorea y soluciona servicios operativos y Robot Studio, creado para optimizar la gestión RPA de manera pronta y transaccional reduciendo las implementaciones de esta tecnología hasta en un 35 %.

DAPI objetivo social en Colombia

Sin lugar a duda, DAPI le apuesta, junto con su infraestructura, experiencia y conocimiento, a establecer modelos que permitan saber a los diversos sectores productivos, las soluciones eficaces en materia de habilidades de negocios para potenciar la cadena de valor respectiva, basado en la automatización de procesos proporcionados por la IA y así aportar a reducir la brecha digital.

Sin importar la dimensión de la organización, DAPI quiere llegar a constituirse en quien contribuya a la conformación de la estrategia empresarial para conectar inteligentemente procesos que normalmente son tediosos y quitan tiempo de manera innecesaria.

Debido a la escasez de talentos en este sector, la empresa se ha dado a la tarea de que en un lapso de cinco años pueda impactar el mayor porcentaje de talento colombiano, ya que en la actualidad 30 ingenieros son los que conforman el desarrollo en RPA e IA.

No hay que dejar de lado su ideal de RSE, un ejemplo de ello es “Gambeteando”, cuya finalidad es guiarles, con herramientas tecnológicas, a adolescentes para que incursionen en el ámbito deportivo, y así poder proyectarlos.

Como empresa de IA, DAPI ha llegado para quedarse y liderar el mercado de manera comprometida a través de profesionales certificados, con experiencias validadas, con costos de talento considerablemente reducidos para beneficiar a pymes y grandes empresas.