Dahua Technology ampliará su inversión en Colombia

Dahua se destacó como la única compañía China invitada al desayuno presidencial previo al evento organizado por Procolombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Investment Summit. Este es el encuentro más importante para el país en cuanto a la inversión extranjera directa; durante dos días de agenda académica reunió a más de 1200 empresarios extranjeros y nacionales.

 

Durante su visita a China el pasado mes de junio, el presidente Iván Duque recibió en Shanghai a la delegación de Dahua Technology comandada por su presidente Mr Li Ke. En esta ocasión como tema principal Duque invitó a Dahua a ampliar su inversión en el país y apoyar el desarrollo económico en la región. Como respuesta, la compañía participó del Colombia Investment Summit, con la representación del gerente general de Dahua Colombia y el VP de Dahua Overseas, acompañando y apoyando las iniciativas del gobierno colombiano para los próximos años.

 

En esta ocasión en medio de la intervención del presidente Duque en Colombia, resaltó la importancia de la economía naranja para el desarrollo de los diferentes sectores económicos en el país, así como de toda la transformación que la Cuarta Revolución Industrial ha producido en las industrias. Dahua Technology en su contribución y apoyo al gobierno de Colombia, aportará en el desarrollo de laboratorios de ciencias tecnológicas especializados en Inteligencia Artificial alrededor de todo el país por medio de las diferentes univer sidades de cada región y/o departamento.

 

Para William Zhou, VP Dahua Technology Overseas Business, el Colombia Investment Summit 2019 genera grandes expectativas para el sector tecnológico y es un gran evento para establecer la confianza mutua entre inversionistas extranjeros y el gobierno colombiano. “Estamos muy contentos de conocer el crecimiento del PIB de Colombia el cual llega a 3.4% en el 2019, siendo el mejor en América Latina. Con el apoyo de Procolombia, tenemos el plan de ampliar la inversión en el país” afirmó.

 

Dentro de los temas tratados en la agenda académica se destacaron: el impacto de la inversión extranjera sostenible y responsable en el desarrollo de Colombia. Y las oportunidades y perspectivas en el marco de la ley de modernización TIC y proyectos del sector; esta edición 2019 contó con la participación del Presidente de La República de Colombia, Procolombia, El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Organización Mundial de Turismo y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, entre otras entidades del sector público y privado.

 

Este encuentro dejó como resultado el año pasado negocios avaluados en más de 720 millones de dólares para la ejecución de diferentes proyectos en el país. Por esta razón es un espacio que ha tomado fuerza en la interacción de los inversionistas con los proyectos que se encuentran en búsqueda de inversión en diferentes sectores económicos como infraestructura, turismo, energía, agroindustria y economía naranja; además, permite identificar las empresas locales para establecer posibles alianzas estratégicas.