
D1, Rappi y Tostao suben en el ranking de las marcas más valiosas en 2019
Jóvenes empresas, como D1, Justo&Bueno, Rappi y Tostao, cada vez toman más fuerza y escalan posiciones en el ranking de las marcas colombianas más valiosas del 2019, de acuerdo con el estudio que realiza la firma de consultoría Compassbranding.
Aunque Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda mantienen el liderato en la categoría de servicios, con un estimado superior a los 1.500 millones de dólares, este año la cadena D1 ya aparece en la posición 20, Justo & Bueno en la 24, Rappi en la 29 y Tostao en el 49.
Fernando Gastelbondo, presidente de Compassbranding y autor de la investigación, resaltó que, por tradición, esta clasificación ha sido dominada por marcas de vieja data, algunas con más de cien años en el mercado, como Caja Social (hoy BCSC), Carvajal, Carulla, El Tiempo y El Colombiano.
Ahora, destacó Gastelbondo, la posición de algunas de las compañías tradicionales se ve amenazada por formatos innovadores, ya sea a través de la tecnología, como en el caso de Rappi, u ofertas de bajo costo, como D1, Justo & Bueno y Tostao.
“Los unicornios como Rappi al inicio dan pérdidas, lo cual se comprueba al mirar sus resultados reportados a la Supersociedades. Por ello, tuvimos que adaptar nuestro enfoque para estos casos al estimar las regalías que tendrían que pagar por licenciar su uso a un tercero”, explicó Gastelbondo.
En la versión 18 del estudio, dentro de las 50 marcas nacionales de servicios más valiosas, el 30% pertenece al sector financiero, 10% al comercio y el restante está en manos, principalmente, de cadenas de restaurantes. Avianca es la única aerolínea dentro del escalafón.
Una marca del sector solidario que aparece por primera vez es Drogas La Rebaja, en la posición 33, por debajo de la cadena de gimnasios Bodytech. Es la única cadena de droguerías colombiana que compite frente a multilatinas como Farmatodo y Cruz Verde.
Con 35 marcas que suman un valor agregado superior a los 5.000 millones de dólares, el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) es el conglomerado que encabeza el ranking de las empresas con portafolios de marcas colombianas más valiosas en el 2019.
La fortaleza del GEA, principalmente, se deriva de las marcas de Nutresa, como Noel, Zenu y Sello Rojo, del Grupo Argos, Bancolombia y Sura.
En el segundo lugar está Bavaria, con nombres tradicionales como Poker, Aguila y Pony Malta, quienes a su vez son los tres líderes en la clasificación de las marcas colombianas de productos más valiosas de este año.
Por su parte, la marca Colanta, protagonista en el mercado de lácteos junto a Alpina y Alqueria, se estrena en el listado y alcanza la posición 24, después de Postobón y arroz Diana.
“Es la primera vez que incluimos empresas como Colanta y Drogas La Rebaja, del sector solidario, pues la Superintendencia Solidaria ha mejorado y facilitado la búsqueda en línea de información financiera. Anteriormente no era fácil conseguir los Estados Financieros de las cooperativas. Además, Colanta tiene una gran penetración en el mercado de la leche y hacía falta en este ranking”, comentó el presidente de Compassbranding. De acuerdo con el analista, las marcas son parte fundamental en toda estrategia de mercadeo para afianzar la lealtad del consumidor, especialmente en el sector de consumo masivo.
Por último, Gastelbondo resaltó que solo hay dos marcas de productos industriales en el ranking de las 100 más valiosas: Argos y Haceb. La primera especializada en la venta de cemento a individuos y empresa. La segunda, orientada en la producción de neveras y electrodomésticos para el hogar.