Cuponeras, una oportunidad para mercadear su marca
La fuerza que ha tenido en los últimos años el comercio electrónico en Latinoamérica, específicamente en países como Colombia, no sólo se ha dado por el aumento del acceso a internet. La variedad que se ofrece, en productos y servicios, por las pequeñas y medianas empresas, así como los descuentos que manejan las cuponeras, han sido dos de los factores que más han contribuido a que los colombianos finalmente hayan empezado a hacer «clic»para comprar.
Así las cosas, la relación entre las Pyme y las cuponeras ha sido definitiva para el crecimiento del comercio electrónico en el país. En este sentido, las empresas han encontrado en internet la oportunidad ideal para mercadear su marca y sus productos sin tener que hacer cuantiosas inversiones o esperar largos períodos de tiempo para obtener resultados.
Los cupones online han hecho que muchos más colombianos se interesen en comprar en internet, promocionando productos y servicios hasta con descuentos del 80 por ciento.
«Hoy en día, 8 de cada 10 clientes de las cuponeras en Colombia son Pymes», explica Camilo Perdomo, Regional Manager de Cuponatic.
Para este año, se proyecta un crecimiento del 20% en el comercio electrónico de la región, del cual las cuponeras podrían estar aportando al menos una tercera parte de ese aumento. En lo que concierne a Colombia, Cuponatic.com.co será una de las que más contribuya a este dinamismo.
En general, el mercado colombiano se ha destacado en los últimos años por acoger muy bien la oferta de valor entregada por los sitios de descuentos online, por lo que resulta ser un canal eficiente para vender y dar a conocer los productos de empresas, fabricantes y comerciantes.
Las cifras más recientes que manejan las plataformas de pago en línea como PayU Latam, destacan que al consolidar el 2014, en Colombia se registraron transacciones por valor de 3.500 millones de dólares, esto representa un 40% más de lo que se facturó en el 2013. Estas cifras acercan a Colombia a los promedios de comercio electrónico que manejan países como Chile y Argentina, y recortan diferencias con Brasil, el líder de e-commerce en la región latinoamericana.
Firmas como Internet World Stats calculan que en la actualidad la región latinoamericana tiene una penetración de internet cercana al 60%, lo que significa que hay más de 350 millones de personas conectadas.
¿Cómo puede una Pyme promocionar sus productos a través de las cuponeras?
- Identificar las cuponeras más importantes del mercado y verificar que estén debidamente conformadas, teniendo siempre presente que una cuponera es más un canal de ventas que un medio de publicidad.
- Comunicarse con la cuponera en la que se desee publicar, teniendo claro los productos o servicios que se quieren ofrecer. En este caso no se estaría promocionando su empresa en general, sino un producto o servicio específico.
- Analizar el precio de sus productos o servicios y comparar con el promedio del mercado, para así poder establecer las promociones que se ofrecerán.
- Tener claro cuánto puede vender, definir un máximo de cupones, teniendo en cuenta la capacidad de la empresa para atender los pedidos y, además, los costos adicionales que podría generar la venta de estos ítems para su empresa.
- Dependiendo de qué tan atractiva sea su oferta, en comparación a las demás cuponeras, ésta tendrá una mayor visibilidad en el sitio web, una mayor aceptación por parte de los clientes y una recordación de marca. Siempre es bueno recordar que cada Pyme es la encargada de conservar los nuevos clientes mediante la implementación de estrategias de fidelización, las cuponeras sólo cumplen la función de conectarlos con su compañía.