
Cultura, un producto para que ofrezcan las agencias de viajes
Entablar un trabajo articulado para hacer de la cultura un producto exportable que sea incluido por las Agencias de Viajes en su innovadora oferta turística, propuso la presidente ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, a la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, durante el24 de Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo.
“No se concibe turismo sin artesanías, sin patrimonio, sin historia, por lo que seguramente tendremos muchos proyectos por emprender. Esperamos que hoy se fije un punto de partida de un trabajo mancomunado con las Agencias de Viajes del país para promover la economía naranja”, afirmó la dirigente gremial.
Igualmente, varios frentes en los que se debe trabajar por mejorar la competitividad y el fortalecimiento de la industria fueron puestos en la mesa por la presidente de la Asociación.
Por una parte, la Asociación manifestó, una vez más, su preocupación frente a la facilidad en la obtención del Registro Nacional de Turismo, sobre el cual, la dirigente gremial aseguró que se ha convertido en un documento efímero y de trámite. “Debemos trabajar por endurecer los requisitos. Ni muy fuertes que afecten el emprendimiento y la creación de empresas, ni muy débiles, que terminemos exponiendo a los consumidores a unos servicios sin el mínimo de garantías”, explicó.
De otro lado, se refirió al futuro de muchas empresas que trabajan en la comercialización de tiquetes aéreos y que dependen de la conservación de las garantías que le permita a las Agencias de Viajes colombianas, tener el mismo acceso de la oferta tarifaria de las aerolíneas a través del sistema de reservas de las Agencias de Viajes, tarffl como lo establece hoy la resolución 890 de 2010.
Con respecto al transporte turístico terrestre, desde ANATO se solicitó mayor articulación entre entidades, Ministerio de Transporte, autoridades regionales y policía de tránsito y de turismo, para establecer una diferenciación con placas turísticas exclusivas para el uso del sector, que tengan posibilidad de ingresar a zonas especiales de sitios de interés, que no tengan limitación de pico y placa, que esté estipulado su uso para el movimiento de turistas a nivel nacional.