Cuidado personal para las mujeres, el reto de las  empresas del siglo XXI

Las mujeres cada día ganan más terreno en el sector empresarial, especialmente en cargos directivos. De hecho, un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que las empresas que tienen a mujeres como parte de la junta directiva o en cargos de alto posicionamiento generan un 53% más de productividad, en comparación con aquellas donde estos puestos son ocupados
por hombres.

 

Este liderazgo de las mujeres en las diferentes industrias ha despertado una preocupación de las compañías por generar dinámicas que mejoren la calidad de vida de ellas en entornos laborales y fomenten la retención del talento humano. Colombia no es ajena a esta realidad. Diversas empresas ya le apuestan al desarrollo de actividades de cuidado personal que beneficien a sus colaboradoras.
Este es el caso de Cusezar, que recientemente firmó una alianza con La Manicurista, aplicación que ofrece servicios inmediatos de belleza a domicilio, con el que busca que las mujeres tengan acceso a servicios como manicure, pedicure, cepillado, masaje relajante, entre otros.

 

“Con el paso de los años, las compañías colombianas son más conscientes de la relación costo-beneficio que genera apostarle a programas que le permitan a sus trabajadoras sentirse bien en su espacio de trabajo. Es por esto que hemos creado una propuesta, que a través de actividades de cuidado personal, quiere impactar positivamente en la productividad de las empresas en el país”, asegura María Alejandra Tenorio, cofundadora de La Manicurista.

 

A la fecha, esta plataforma opera en Bogotá, Medellín y Cali con la promesa de llevar sus servicios de belleza en menos de 45 minutos al lugar y en el momento que se desee. La ‘app’ cuenta con más de 35 mil descargas y está disponible en las tiendas de apps de Google y Apple.