¡Cuidado! No exceda sus compras con dinero plástico en esta Navidad
En las manos de los colombianos hay alrededor de 11.856.000 plásticos emitidos por los bancos.
Con la llegada de diciembre se incrementan los gastos, y la alegría de las compras navideñas puede desbordar los presupuestos corporativos y también los personales sino se cuenta con un adecuado control en planeación de pagos para los próximos meses. De esta forma es posible pasar fácilmente de los gozosos a los dolorosos sin darse cuenta, ya que las compras con tarjeta de crédito podrían dejarlo endeudado durante todo el 2015.
Si bien es cierto que la banca viene implementado políticas crediticias que favorezcan el consumo para que más personas gocen de los préstamos que otorga el sistema financiero y que por esta época surgen cientos de planes para comprar en diciembre y pagar en enero, no significa que los ciudadanos puedan o deban enloquecerse. Por el contrario es el momento para asumir el crédito con responsabilidad, realizando presupuestos previos de las finanzas personales y gastos navideños para vivir un diciembre feliz y recibir el próximo año con la tranquilidad de estar a paz y salvo con el sector financiero y sin la acostumbrada â??resacaâ?? que genera el excederse con el uso del dinero plástico.
LA COYUNTURA EN CIFRAS
Las cifras del sector financiero revelan que cada colombiano en promedio goza de un cupo disponible de alrededor de 4 millones de pesos. En el país hay cerca de 11.856.000 plásticos emitidos por los bancos y su saldo asciende a 49 billones de pesos. Según la Asobancaria, los ciudadanos están usando apenas unos 18.7 billones de pesos de ese total, que corresponde al 38.2% de la financiación que les ofrece el banco.
No obstante, la realidad demuestra que actualmente existen cerca de 1.656.942 tarjetas bloqueadas temporalmente por falta de pago, lo que evidencia que aún falta educación financiera y que la euforia no es la mejor consejera a la hora de utilizar los cupos de la tarjeta de crédito.
De acuerdo con datos de la Superintendencia Financiera, Colpatria es el banco que más tarjetas de crédito ha colocado en el mercado, con 2.073.639 plásticos, no obstante Bancolombia, sumando la compañía de financiamiento comercial, Tuya, alcanza 3.191.334 de tarjetas. Le sigue en ese orden el Banco Davivienda que ha posicionado en entre los tarjetahabientes 1.575.873 plásticos.
Lea este artículo completo en la edición Diciembre de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI