Cuidado con los delitos que acechan en la red

De la misma forma en que el mundo avanza, los delitos se adaptan a las nuevas realidades y el concepto de cibercrimen, que antes no tenía relevancia, hoy en día es una amenaza diaria que puede afectar tanto la vida personal como a una empresa en su desempeño. Sin lugar a dudas, la mejor forma de protegerse en este sentido es adoptar las medidas preventivas necesarias.

Los delitos informáticos crecen casi a diario con nombres extraños y mecanismos sofisticados, haciendo que los riesgos sean cada vez mayores en internet. Muestra de ello es que en América Latina, según cifras suministradas por Microsoft, los ciberataques han aumentado entre 30 y 40 % durante los últimos años.

Con el auge de la tecnología y su masificación, las personas y las empresas se convierten en un excelente blanco para los criminales que rondan en la red. En 2015, por ejemplo, se registraron más de 20 violaciones por segundo, a la seguridad en la región.

Partiendo de las cifras, Colombia se ubica como el tercer país más afectado por el cibercrimen con cinco millones de ataques informáticos, sólo superado por México y Brasil con 16 y 27 millones respectivamente.

Actualmente, el crimen que se desarrolla en la web se vale de muchas herramientas para lograr sus intenciones y las empresas se han convertido en un objetivo muy apetecible para los ciberdelincuentes.

Para el caso colombiano, entre 2014 y 2015 las denuncias por delitos informáticos aumentaron más de 40 % de acuerdo con datos de la Unidad de Delitos Informáticos de la Dijín, que recibió más de 7.100 quejas por este tipo de hechos, que dejaron pérdidas calculadas en 600 millones de dólares.

En estos casos, la mayoría de denuncias hacen referencia al hurto por medios informáticos, acceso abusivo a un sistema informático, violación de datos personales, transferencia de activos, suplantación de sitios y software malicioso, que son los principales delitos que se comenten a través de internet y se denuncian en Colombia.

Usted también puede estar infringiendo las normas

Así como existen delitos que lo acechan en la red, hay comportamientos en los que usted puede incurrir y son considerados como delito por la legislación colombiana. Es importante que sepa que la Ley 1273 de 2009 y la Ley 1581 del 2012 se ocupan de este tema en el país; la primera se dedica a los considerados delitos informáticos y la segunda promueve y exige la protección de datos.

En el caso de la Ley 1273, los aspectos considerados por la ley para juzgar los delitos informáticos son: el acceso abusivo a un sistema informático, la obstaculización ilegítima del sistema informático o redes de telecomunicación, la interceptación de datos; el daño informático, el uso de software malicioso, la violación de datos personales y la suplantación de sitios web para capturar datos personales.

Lea este artículo completo en la edición de febrero de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ