Cuenta regresiva para los responsables de declarar y pagar IVA e Impuesto al consumo: a Facturar Electrónicamente

Aunque la Ley 1819 de 2016sólo obligue a la facturación electrónicaa partir de enero de 2019, a todos los responsables de declarar y pagar IVA y el impuesto al consumo, Saphety aconseja iniciar la implementación del proceso de forma voluntaria para que esta transición sea lo menos compleja posible, y explica las cinco principales ventajas que la facturación electrónica aporta a las empresas colombianas.

La primera ventaja de la facturación electrónica es la desmaterialización de procesos, permitiendo una mayor agilidad en la relación con los socios de negocio, disminuyendo los procesos administrativos, reduciendo de esta forma el tiempo de facturación y de recepción. Como resultado, un impacto positivo en términos de reducción de costos, no sólo para la empresa como para la economía en general.

La segunda ventaja está exactamente relacionada con el ahorro que la facturación electrónica trae a las empresas. Según Billentis, se estima que esta nueva modalidad traerá un ahorro del 50% al 70% en los procesos de emisión y recepción de facturas.

El acceso a la financiación es otro de los beneficios a tener en cuenta. Con la facturación electrónica los pequeños y medianos empresarios pasan a tener acceso a la posibilidad de financiación de sus facturas, es decir, tienen la oportunidad de comprar, vender o transferir sus facturas electrónicas obteniendo de esta forma liquidez anticipada.