CUATRO NUEVAS ZONAS FRANCAS
La comisión de zonas francas que preside el Ministerio de Comercio Industria y Turismo dio concepto positivo para la aprobación de cuatro nuevas zonas francas que estarán ubicadas en Bolívar, Santander y Antioquia.
Según la información que suministraron los proyectos a la comisión, la puesta en marcha de estas cuatro zonas francas generará inversiones cercanas a los $852.000 millones a partir de la entrada en vigencia de la declaratoria de ZF e impulsarán la generación de 790 empleos aproximadamente.
De acuerdo con el concepto de la comisión, el Puerto de El Cayao (Cartagena), el Puerto Impala Terminals (Barrancabermeja), el call center OneLink (Bello) y la planta EcoCementos (Sonsón) serán declaradas zonas francas permanentes especiales.
El Cayao
Este proyecto consiste en el montaje de una terminal de regasificación de gas natural licuado, el cual incluirá las instalaciones marinas y en tierra necesaria para recibir, almacenar, regasificar y transportar el gas para la importación y exportación de este combustible.
De esta manera, El Cayao es un proyecto estratégico de interés nacional que permitirá suministrar combustible a menor precio para las plantas de generación térmica en la Costa Caribe.
EcoCementos
Por su parte, EcoCementos ubicada en Sonsón (Antioquia), plantea la construcción de una planta para la fabricación de Cemento Portland, con una capacidad de 3.000 toneladas de Clinker diarias.
Esta planta contará con tecnología de punta, lo cual permitirá disminuir costos marginales y penetrar más fácilmente los mercados locales. De esta manera se tendrán dividendos en materia de ahorro en divisas por sustitución de importaciones y beneficios ambientales, derivados del uso de tecnologías limpias.
Impala Terminals
Este proyecto en Barrancabermeja, sobre el río Magdalena, consiste en construir, operar, mantener y administrar un puerto multipropósito de servicio público con sus instalaciones e infraestructura asociadas.
Aspira mover más de 1.5 millones de toneladas de carga seca y aproximadamente 3 millones de toneladas de carga liquida, donde el objetivo es generar eficiencia en la cadena logística en Colombia, disminuyendo los costos de transporte y reactivando el rio Magdalena, principal arteria fluvial del país.
OneLink
Este proyecto ubicado en Bello (Antioquia) consiste en la instalación de un Call Center/ BPO que busca atender las necesidades de los clientes en soluciones de servicio por medio de interacción telefónica, correo electrónico, chat y soluciones mediante programas inteligentes de voz.
OneLink se constituye en un importante aporte para la generación de empleo regional, en la medida que su naturaleza requiere de una gran cantidad de recurso humano calificado en la atención al cliente por diferentes medios.
ZF en 20 departamentos
En la actualidad, sin los proyectos que se acaban de aprobar, existen 104 zonas francas declaradas en el territorio colombiano. De ellas, 66 son permanentes especiales ?uniempresariales? y 38 corresponden a permanentes ?multiusuario?. Desde 2007 y hasta junio de 2016, las zonas francas han generado inversiones por $38 billones
El régimen franco tienen presencia en veinte 20 departamentos y por número de ZF están distribuidos así: Bolívar (16), Cundinamarca (16), Valle del Cauca (10), Antioquia (9), Atlántico (8), Magdalena (7), Cauca (6), Norte de Santander (6), Bogotá (4), Santander (5), Huila (2), Meta (2), Risaralda (2), Nariño (2), Guajira (2), Caldas (2), Córdoba (2), Cesar (1), Quindío (1) y Tolima (1), distribuidos en cincuenta y nueve (59) municipios
En materia de exportaciones, en la última medición realizada por el Dane, en julio de este año, se registró un valor en ventas por USD238,9 millones, 23% más que en el mismo periodo de 2015.
El sector más representativo en las zonas francas es el industrial en el que se destacan los subsectores de bebidas, biocombustibles, azúcar, cementos, cosméticos, alimentos y refinería de petróleo. Le siguen en importancia servicios de salud, portuarios y agroindustrial.
La Comisión de Zonas Francas está conformada por un representante de la Presidencia de la República, la Dian, el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.