
¿Cuáles son los retos que tienen las ‘fintech’ en Colombia para este 2020?
Para Colombia Fintech, la Asociación de Empresas Fintech de Colombia, estas han tenido un crecimiento acelerado en el territorio nacional, debido a que “su modelo de negocio, más allá de la incorporación de la tecnología, implica nuevos modelos de financiamiento como la negociación electrónica de facturas y el crédito digital, los cuales integran a nuevas personas que no habían podido obtener un financiamiento lícito”.
Sin embargo, aunque con el auge de las ‘fintech’ colombianas ha mejorado la inclusión financiera para pymes y población no bancarizada en el país, existen aún desafíos para este sector. Pero ¿cuáles son esos retos que tienen las compañías de tecnologías financieras para este 2020?
Según Colombia Fintech, las ‘fintech’ necesitan impulsar políticas regulatorias para el ecosistema que logre sacar de contexto la incertidumbre, inseguridad y falta de incentivos, tanto para ellas como para los usuarios.
“Algunos segmentos ‘fintech’ necesitan regulación que transmita seguridad a los usuarios. Teniendo una base reglamentaria que indique cómo se protege al consumidor en los canales digitales es posible demostrar idoneidad en el servicio mediante la responsabilidad de quienes diseñan y programan los algoritmos, buscando siempre la mayor satisfacción de los intereses del cliente y la eliminación de conflictos de interés”, explica la asociación.
Para María Camila Muñoz, CEO de Exponencial Confirming y miembro de la Junta Directiva de Colombia Fintech, “es necesario que el gremio de compañías de tecnologías financieras impulse este tipo de iniciativas para mejorar la dinámica del sector en el país, en especial, en aquellos segmentos que tienen mayor influencia a nivel nacional”.