Cruzada para eliminar trámites empresariales

A partir del cuatro de octubre, durante un mes, y a través de la página web www.mincit.gov.co, los empresarios podrán responder a preguntas como: ¿Cuáles son los trámites más complejos que tiene que hacer su empresa y ante qué entidad?, ¿Qué procedimientos pueden sistematizarse y actualmente se hacen en papel? y ¿cuáles, en su opinión se pueden eliminar?

Esta iniciativa busca conocer la opinión de los empresarios y entrar a evaluar cuáles trámites, barreras o regulaciones pueden suprimirse o cuáles son susceptibles de mejorar para lograr eficiencia en los procesos, y así facilitarles la vida a los empresarios, quienes se quejan frecuentemente de la dificultad para hacer negocios debido a trámites innecesarios y engorrosos. Aplicará para todos los trámites, barreras o regulaciones a los que acude el empresariado colombiano: creación de empresa, licencias, permisos, certificaciones, trámites ante cámaras de comercio, diligencias de importaciones, exportaciones, impuestos, registros empresariales, entre otros.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, aseguró que ?Tenemos el gran reto de facilitarles la vida a nuestras empresas, para que se dediquen a lo que verdaderamente saben hacer: negocios. Desde el Ministerio estamos lanzando esta gran cruzada nacional para reducir y simplificar los trámites que dificultan la labor de las empresas?.

Según detalló la Ministra GUtiérrez, después de 4 semanas en las que se recogerán las opiniones de los participantes, se establecerá un Comité de Seguimiento, que será el encargado de revisar las respuestas y comentarios obtenidos para priorizar los trámites que se propone intervenir, y de ir informando  a los empresarios cómo va el proceso.

Paralelo a ese proceso, el Ministerio informó que se hará un trabajo conjunto con los gremios y sus afiliados, para conocer las opiniones sobre los trámites más complejos que ya han identificado de forma previa a esta iniciativa. Esta información también será tenida en cuenta para intervenir los trámites.

Posterior a eso, se procederá a realizar mesas técnicas con las entidades responsables de los trámites que surjan, para iniciar el proceso de revisión tendiente a su eliminación, simplificación o virtualización. Estas mesas técnicas tendrán metas concretas y deberán avanzar de acuerdo al cronograma propuesto.