Créditos de Libre Inversión, una oportunidad rápida y segura

Los Créditos de Libre Inversión se han convertido en la solución de muchos colombianos; según un último estudio, 7.2% fue el crecimiento en el gasto hecho por los hogares, durante enero de 2018, lo que representa un incremento importante frente al dato registrado en el mismo mes del año pasado, cuando la variación fue de -3.6% de acuerdo con la firma Raddar.

 

Buscando ofrecer alternativas justas a los colombianos, tasas competitivas y valor agregado, Fincomercio, Cooperativa de Ahorro y Crédito, tiene una sólida línea de crédito de libre inversión para adquirir de formar rápida y segura, los recursos que necesitan sus asociados para cubrir gastos planeados o excepcionales que requieren solución rápida para cuidar la economía del hogar.

 

“En Fincomercio otorgamos créditos de libre inversión desde $200.000 en adelante. Desde el primer contacto ofrecemos un completo acompañamiento siempre teniendo en cuenta la capacidad de pago de nuestros asociados, previniendo así el sobre endeudamiento; además, fomentamos la cultura del ahorro, como principal herramienta para el cumplimiento de sus metas. Nuestro principal propósito es la transformación social y económica de nuestros asociados y sus familias, mediante la prestación de servicios financieros de fácil acceso y tasas preferenciales, afirma Arturo Vega, Gerente de Fincomercio.

 

Este es el Top 5 del crédito de libre inversión:

1. Mejoras de inmueble (sea hogar o local)
2. Viajes
3. Educación de los hijos (matrículas, gastos de manutención)
4. Compra de vehículo (carro o moto)
5. Otros

 

Al cierre del año 2017, Fincomercio aprobó 139.039 créditos de libre inversión, 28.99% más que el año 2016. Las cifras que presenta esta entidad solidaria ratifican el crecimiento general de las cooperativas, reportado por el más reciente informe de Confecoop (Confederación de Cooperativas de Colombia).

 

Según el estudio, el sector ha venido creciendo de forma constante, demostrando así, la confianza de los asociados en sus cooperativas de ahorro y crédito que están en todo el país, beneficiando a casi 4 millones de asociados directos y cerca de 12 millones de personas, si se tiene en cuenta sus núcleos familiares.