Crédito rotativo, una buena alternativa de financiación

A partir de los cupos rotativos, los empresarios pueden acceder a préstamos que van desde los 2 hasta 15 millones de pesos o más, dependiendo de la capacidad de endeudamiento.

Tener recursos disponibles todo el tiempo es el mayor beneficio del denominado crédito rotativo que ofrecen los bancos bajo una modalidad en la que se aprueba un cupo de crédito específico, con una tasa de interés y una serie de particularidades operativas.

Sus ventajas son múltiples. Está ligado por lo general a una cuenta corriente o a una de ahorros, lo que facilita su pago por medios electrónicos. Así mismo, permite tener el dinero del préstamo en cualquier momento. Adicionalmente, en la medida en que se haga un buen uso del mismo, es factible disponer constantemente de una reserva a la cual acudir en caso de emergencia, o ante la necesidad de hacer un gasto no planificado. También ofrece la posibilidad de pagar anticipadamente la parte del cupo utilizada, lo que reduce el costo que se paga por concepto de intereses. Por su parte, en periodos de buena conducta financiera se puede solicitar una ampliación del mismo, con lo cual se facilita el acceso a fondos que están muchas veces fuera de la capacidad de ahorro.

Cada entidad define las características del producto, pero en general las condiciones son las mismas. Bancamía, por ejemplo, lo ofrece para microempresarios que han demostrado ser excelentes clientes y que tienen una antigüedad mínima de dos años.

Esto, según las directivas de la entidad, busca premiar su buen comportamiento con la organización y a su vez generar fidelización para ir entregando mejores condiciones que los ayuden y acompañen en su crecimiento. A través de este producto, el banco presta desde el 70 % de un salario mínimo legal mensual vigente (Smlmv), hasta 25 salarios mínimos.

Colpatria es otro de los bancos que ofrece este producto, que puede usarse a través de una cuenta de ahorros o corriente o mediante compra en establecimientos comerciales. La entidad presta hasta 90 millones de pesos, dependiendo de la capacidad de pago y endeudamiento.

 El Banco de Occidente, por su parte, otorga un cupo mínimo de 14 millones de pesos y un cupo máximo que depende de la capacidad de pago del cliente. El tope mínimo para desembolso (utilización) es de 2 millones de pesos por transacción y el máximo es el cupo disponible de cada cliente.

Esto, según las directivas de la entidad, busca premiar su buen comportamiento con la organización y a su vez generar fidelización para ir entregando mejores condiciones que los ayuden y acompañen en su crecimiento.

Lea este artículo completo en la edición especial de Junio de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ