CredibanCo lanza Centro de Experiencia y presenta sus innovaciones

Como parte del aporte al desarrollo de los pagos digitales en Colombia, CredibanCo fue reconocida como una de las empresas más innovadoras de Latinoamérica en un estudio realizado por Visa y AMI. Este ranking incluye entidades financieras, establecimientos de comercios y nuevos jugadores del ecosistema Fintech, algunos de los factores que se obtuvieron en cuenta para las empresas tenidas en cuenta son contar con equipos dedicados exclusivamente a la innovación, oficinas espacios abiertos para promover la colaboración entre departamentos y el trabajo continuo en alianzas utilizando tecnologías como inteligencia artificial.

 

“Presionados por mejorar los resultados en términos de transformación y aumentar la penetración de los pagos electrónicos en la economía, CredibanCo continúo la implementación de su PET (Plan Estratégico de Transformación). Durante 2019 ya se pondrán en producción algunas de las aplicaciones de la nueva “suite” tecnológica, operaremos con nuevos modelos logísticos creados con Machine Learning y usaremos la robótica para aumentar la productividad de nuestros procesos”, afirmó Gustavo Leaño, presidente de CredibanCo.

 

En línea con fortalecer la innovación como uno de sus pilares estratégicos, CredibanCo, lanza el Centro de Experiencia con el fin de ofrecer a los pequeños, medianos y grandes comercios un lugar donde puedan conocer y experimentar productos innovadores para su negocio que facilitan las formas de pago para el consumidor final.

 

Este Centro de Experiencias cuenta con los últimos lanzamientos de la compañía:

 

  1. Kiosko: Este producto le permite al cliente del comercio interactuar con la pantalla para realizar toda la operación de gestión de compra, únicamente insertando, deslizando o acercando la tarjeta. Se pueden realizar los pagos con tarjetas de banda, chip, contactless, Código QR y códigos OTP´s.

 

  1. Mesa interactiva: Este producto está dirigido al segmento de comidas, el cual permite al usuario interactuar digitalmente con la información de los productos y servicios que ofrece el establecimiento. Con la facilidad de realizar el pedido y el pago desde la mesa, ideal para plazoletas de comida.

 

  1. Casillero Virtual: Servicio ofrecido a comercios que quieren vender fuera de su punto de venta, a través de su página web donde los clientes compran online y pueden recoger los productos de forma auto gestionada en los puntos de localización de los casilleros, evitando hacer largas filas y optimizando su tiempo.

 

 

  1. Integración TEF: Permite la integración del sistema de CredibanCo, con caja registradora del comercio. Reduciendo el tiempo de espera para realizar la compra y unifica los demás sistemas asociados a la gestión del comercio como: inventarios, contabilidad, ventas entre otras.

 

 

  1. Nuevas tecnologías de datáfonos: CredibanCo siempre busca las mejores tecnologías que permitan atender oportunamente las necesidades de pago de los diferentes comercios en su punto de venta físico, es por esto que continuamente lleva al mercado dispositivos con nuevas formas de comunicación, nuevas transacciones como DCC, que permite al usuario realizar el pago en su moneda de origen, adicional a esto la experiencia se centra en el consumidor final a través de una interfaz autogestionable por este.

 

“Esta iniciativa nació del propósito de la compañía de transformar los pagos digitales en Colombia y así facilitar la inclusión financiera de comercios de la base de la pirámide, con el fin de brindar una experiencia a los comercios con las últimas innovaciones de CredibanCo”, comenta Wladi Leonardo Gordillo, Gerente de Productos y canales de pago de CredibanCo.