Crecimiento de dos dígitos para las Pyme exportadoras
Las pequeñas y medianas empresas (Pyme) que exportan sus productos al mundo tienen 1,7 más probabilidad de experimentar un crecimiento de 11 % o más, frente a las Pyme que no exportan, según un nuevo estudio comisionado por FedEx Express.
Según el análisis, las Pyme de la región de América Latina, más que las de cualquier otra región del mundo, se sienten particularmente optimistas: el 70 % prevé que estará exportando antes del 2020, lo que representa un incremento de 31 puntos porcentuales respecto al nivel actual. El 72 % prevé también que registrará mayores ingresos provenientes de negocios del exterior en un período de cinco años.
Así mismo, el estudio, en el que se entrevistó a un total de 6.891 ejecutivos de alto nivel de 13 mercados en cuatro regiones, reveló que hay beneficios financieros considerables a disposición de las Pyme que venden más allá de sus fronteras nacionales.
Las Pyme que exportan generan ingresos promedio de US$ 1,5 millones al año. Más de un tercio de las Pyme entrevistadas en América Latina dice que está exportando y que reconoce la existencia de todo un mundo de clientes más allá de las fronteras nacionales.
“No debemos subestimar el potencial de la pequeña empresa. El alentador desempeño de exportación de las Pyme participantes en este estudio es una sólida demostración de eso”, destacó Raj Subramaniam, vicepresidente ejecutivo de FedEx Services.
Agregó que si, bien los mercados del mundo representan una enorme oportunidad, muchas Pyme vacilan ante la idea de dar el salto y de diversificar sus actividades lanzándose a la plataforma mundial. Aunque el 79 % del total de Pymes entrevistadas reconoce que hay todo un mundo de clientes más allá de las fronteras nacionales, sólo el 38 % – una proporción mucho menor – exporta actualmente. En todas las regiones, la brecha entre las Pyme que exportan actualmente y las que reconocen el potencial de hacerlo es igualmente significativa, pues oscila entre 35 y 41 puntos porcentuales.
Esto sugiere que, aunque las empresas ven el potencial de exportar, no tienen confianza en las probabilidades de traducir ese potencial en éxito empresarial. Una de las razones de esa desconfianza parece ser la falta de asesoría y apoyo. Sólo el 16 % de las Pyme del mundo cree que ya tiene apoyo suficiente para triunfar en los mercados internacionales. En las regiones de Asia-Pacífico y América Latina, el número es incluso inferior, 10 % y 14 %, respectivamente.
Para hacerle frente a esta brecha de confianza, la logística desempeña una función crítica. Las Pyme encuestadas dicen que los proveedores de servicios de logística son una de sus fuentes principales de asesoría en materia de exportación. Un proveedor confiable de servicios de logística es importante, pues el transporte es un elemento crítico en la tarea de conectar a las Pyme con oportunidades disponibles en otros países y conformar la experiencia de sus clientes.
A futuro, las empresas se sienten optimistas sobre la perspectiva de exportar a nivel internacional a pesar de las barreras actualmente percibidas. A nivel global, el 55 % de las Pyme encuestadas prevé que lo hará antes del 2020, lo que representa un incremento de 17 puntos porcentuales respecto al nivel actual. Estas empresas se sienten incluso más positivas cuando se trata del crecimiento empresarial internacional: el 66 % prevé que cosechará mayores ingresos provenientes de negocios del exterior en un período de cinco años.