Crecen las Pyme del comercio minorista
Buen comportamiento se viene registrando en el sector del comercio minoritario. Las Pyme que se mueven en este negocio han podido identificar los factores que juegan a su favor, incrementando las ventas de manera considerable.
Pero los comerciantes no pueden descuidar las acciones que les ha representado crecimiento y deben fortalecer las estrategias para seguir ganando clientes, y así mantener la buena disposición de los hogares a comprar y la creciente confianza del consumidor.
Estrategias dirigidas a identificar los cambios en los hábitos de consumo, y estar atentos a los avances tecnológicos que permiten transformar el negocio son temas que los empresarios Pyme deben tener en la mira.
El primer reto que debe asumir la industrial minorista, o también llamada retail, es una planificación estratégica en CRM. Este concepto incluye acumulación de puntos y redención de beneficios, análisis económico, estrategia de base de datos para mercadotécnica, desarrollo de investigación cualitativa, plan de lanzamiento, y la identificación de alianzas estratégicas potenciales.
Lo segundo es el desarrollo de sistemas y soporte técnico, para lo que se debe pensar en estudios de reingeniería, diseño, auditoría de base de datos, y el análisis de sistemas informáticos. Este proceso empieza con el desarrollo, planeación, construcción, documentación y capacitaciones de sistemas de información, y termina con la manipulación de los datos, y con el análisis, diseño, programación e implementación de aplicaciones.
El tercer reto que deben asumir las Pyme del comercio retail corresponde a soluciones completas de contact center para clientes de diversos géneros y de los segmentos más variados. Se deben actualizar datos, dar información de cuotas, recibir consultas de campañas vigentes, comunicar alianzas, promociones, felicitaciones en días especiales, afiliaciones, encuestas, quejas y sugerencias, entre otros.
Así está el panorama
Según un informe del Dane, en julio de 2014, las ventas reales y el personal ocupado del comercio minorista aumentaron 5,2% y 2,8% respectivamente, comparados con el mismo mes del año pasado.
Durante los siete primeros meses del año, las ventas reales del comercio minorista presentaron un incremento de 6,9% respecto al mismo período del año anterior.
Las líneas que registraron los mayores crecimientos durante este período fueron: electrodomésticos, muebles para el hogar y equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico; repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos, y artículos de ferretería, vidrios y pinturas.
Las mayores cifras positivas estuvieron a cargo de las líneas de electrodomésticos, muebles para el hogar y equipos de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico; alimentos y bebidas no alcohólicas; vehículos automotores y motocicletas, y repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos.
Los almacenes con productos diferentes de alimentos registraron un incremento de 4,4% en sus ventas, y aquellos no especializados con surtido compuesto por alimentos crecieron 3,6%.