Crecen las Mipyme en Colombia
Los colombianos le siguen apostando al emprendimiento empresarial. Por lo menos así lo demuestran las cifras de creación de nuevas empresas, que dicen que en los primeros nueve meses de este año se crearon en Colombia 240.250 empresas nuevas, lo que significa un aumento del 9,3%, respecto al mismo periodo del año anterior.
La constitución de sociedades creció 9,1% frente a 2013, pasando de 49.516 a 54.003, al igual que las matrículas de personas naturales que pasaron de 170.248 a 186.247, con un aumento de 9,4%.
Al observar las empresas creadas por sectores de actividad, Comercio al por mayor y al por menor concentra el mayor número de empresas creadas en el país, con 93.040, seguido de alojamiento y servicios de comida que reportan 28.317 empresas nuevas. La industria manufacturera aportó 24.958 compañías, actividades profesionales y científicas 14.571, construcción 13.802, servicios administrativos y de apoyo 10.636, y actividades artísticas y de entretenimiento reportaron 9.631 nuevas empresas.
De acuerdo con la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES), entre los sectores productivos más dinámicos en cuanto a su crecimiento en el periodo de enero a septiembre de 2014, se destacan: actividades artísticas y de entretenimiento (146,7%); actividades de servicios administrativos y de apoyo (23,3%); construcción (17,6%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (10,8%).
Confecámaras, resaltó el crecimiento que registran sectores no tradicionales como el de las actividades culturales y de entretenimiento, actividades de consultoría y la construcción, mientras temas asociados con la innovación también crecieron por encima del promedio.
Lo importante de esta creación empresarial, es que en la medida en que el país encuentre actividades productivas que agreguen valor a partir del conocimiento, se podrá generar una dinámica positiva para la generación de empleo e ingresos para los hogares, y por consiguiente desarrollo productivo.
Por otra parte, entre enero y septiembre del presente año, se cancelaron 75.596 empresas, 7.803 más que en el mismo periodo de 2013. En los sectores en los que se presentaron más cancelaciones fueron comercio, con 34.147; alojamiento y servicios de comida, con 11.820, e industria, con 7.043.
Estas cifras fueron presentadas mediante comunicado de prensa por Confecámaras. En este informe se destaca la dinámica en aquellos departamentos donde el crecimiento en el número de unidades productivas nuevas fue muy superior a la cifra nacional de 9,3%. Estos departamentos fueron: Cundinamarca (34,6%), Guaviare (32,2%), Córdoba (26,8%), Putumayo (23,8%), Bogotá (21,9%), Vaupés (21,8%) y Bolívar (20,6%).De acuerdo con la participación en el total de unidades productivas nuevas, Bogotá continúa liderando la lista con 61.017 empresas, seguido de Antioquia con 27.245, Valle del Cauca 20.960, Santander 15.035 y Atlántico 11.477.