
Crece uso de herramientas y aplicaciones digitales por los colombianos
Cada vez más, el consumidor digital colombiano adquiere un nivel de madurez en el uso de herramientas y aplicaciones en sus actividades cotidianas y es un usuario que está más informado y exige mejores servicios. Este es un punto muy importante que confirma el potencial que tienen los consumidores en ser jalonadores de la Transformación Digital.
Así lo evidencia el estudio sobre Uso de Internet en Colombia que CINTEL viene realizando desde el año 2006 en el marco del World Internet Project (WIP), iniciativa liderada por el Annenberg School Center for the Digital Future de la Universidad del Sur de California (USC), en el cual participan centros de investigación y universidades de más de 30 países.
Los resultados de este estudio fueron presentados en la jornada inaugural de ANDICOM 2019 por Mario Castaño, Director Técnico de CINTEL, en su conferencia “¿Está el cliente superando al empresario en su dinámica digital?”
En los dos últimos años (2017 – 2019) se encuentra un incremento significativo en el nivel de uso de aplicaciones para las actividades cotidianas de las personas, como compras en línea, solicitar servicios o consultar noticias, así como el uso de las redes sociales.
Según la versión 2019 del estudio, el 64% de los consultados compran online, mientras que en el 2017 era el 45%. En tanto, 70% hace transacciones en línea en el banco, con un aumento del 43%.
El uso del Internet como herramienta de esparcimiento sigue creciendo, siendo el teléfono móvil el principal dispositivo para navegar en la red varias veces al día, al aumentar del 67% en el 2017 al 76% en el 2019.
En términos de entretenimiento, el 97% de los consultados usa Internet para ver video y el 43% escucha música online. En esta oportunidad hay un crecimiento interesante en la búsqueda de contenido espiritual, con un 57% (en el 2017 era del 23%), así como el aumento de porcentaje de personas que usan la red para juegos de azar o apuestas.
Otro hecho innegable, es la importancia de las redes sociales en la vida diaria. De acuerdo con el estudio realizado por CINTEL, YouTube es la red más usada por los encuestados, con el 96%; seguido de Facebook, 95%; Whatsapp, 90% e Instagram, 56%
“Esta es una gran oportunidad para las empresas que quieren acercarse a los usuarios a través de videos en vivo, contenido patrocinado y marketing de influencia”, señala Mario Castaño, Director Técnico de CINTEL.