Crece producción industrial y ventas del comercio

En septiembre pasado, la producción industrial y las ventas del comercio se incrementaron en 2 % y 2,8 %, respectivamente, frente al mismo período de 2014.

Así lo dio a conocer el Dane, entidad que informó que de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta que realizaron, 21 registraron variaciones positivas en su producción real, entre las que se destacan por su contribución a la variación total del sector las industrias de elaboración de bebidas con 11,5 %; fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p. con  5,1 %; elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal con 24,6 %; fabricación de productos elaborados de metal con 12,6 % y fabricación de productos de plástico con 6,7 %, que en conjunto sumaron 2,4 puntos porcentuales a la variación total.

Los restantes 18 subsectores presentaron variaciones negativas en su producción, destacándose por su contribución a la variación total del sector las industrias de coquización, refinación de petróleo, y mezcla de combustibles con -2,1 %; fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. con -12,4 % y las industrias de fabricación de aparatos y equipo eléctrico con -9,0 %, que en conjunto restaron 0,7 puntos porcentuales a la misma.

Durante este mes, el personal ocupado por la industria manufacturera presentó una variación del 0,1 % frente a septiembre de 2014. De acuerdo con el tipo de vinculación, el personal a término indefinido aumentó 1,3 % y el personal contratado a término fijo disminuyó 1,5 %. Según área funcional, el personal vinculado directamente con los procesos de producción en la industria creció 0,4 % y el vinculado a labores administrativas disminuyó 0,6 %.

Por su parte, la Encuesta Mensual de Comercio al por Menor y Comercio de Vehículos- EMCM mostró que en septiembre de 2015 las ventas reales del comercio minorista y el personal ocupado aumentaron 2,8 % y 3,7 % respectivamente, frente al mismo mes de 2014. Excluyendo el comercio de vehículos automotores y motocicletas, la variación de las ventas reales fue 7,3 %, y excluyendo el comercio de combustibles la variación fue 2,9 %.

El aumento en las ventas obedeció principalmente a las líneas de alimentos (víveres en general) y bebidas no alcohólicas; repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos; electrodomésticos, muebles para el hogar y equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico; prendas de vestir y textiles; y artículos de ferretería, vidrios y pinturas. Estas cinco líneas aportaron en conjunto 4,4 puntos porcentuales al comportamiento del sector. En contraste, la línea de vehículos automotores y motocicletas restó 3,2 puntos porcentuales al comportamiento del sector.

Por su parte, el incremento de 3,7 % registrado en el personal ocupado fue consecuencia del aumento de 4,5 % en el personal permanente y de 3,1 % en el temporal contratado directamente. Por el contrario, el personal contratado a través de empresas registró una disminución de 0,7 %.

En lo corrido del año, las ventas reales del comercio minorista aumentaron 3,8 % respecto al mismo periodo del año anterior y la producción industrial creció 0.1 %.