Crece mercado en Bolivia para manufacturas colombianas
China y Brasil son los principales proveedores de materiales de construcción en Bolivia; sin embargo, Colombia tiene oportunidades en ese mercado, que en los últimos años incrementó sus importaciones a una TCAC (Tasa de Crecimiento Anual Compuesta) de 14 % con un registro de US$ 73 millones.
Bolivia realizó importaciones de materiales de construcción por US$ 176,9 millones, en 2014, y Colombia se ubicó como séptimo proveedor de dichos productos en el vecino país.
Los materiales nacionales pueden entrar a competir allí, aproximadamente en 114 proyectos de infraestructura, comerciales e industriales, en los sectores energéticos y de transporte.
En 2015, Bolivia representó el 1,3 % de las exportaciones colombianas de materiales de construcción con US$ 4,2 millones, generando oportunidades para aluminio, cerámica, arcilla y piedra, hierro, muebles de madera, prefabricados y vidrio, entre otros.
La inversión gubernamental en proyectos de construcción en Bolivia y créditos de vivienda de interés social propiciaron un crecimiento del 9 % con cifras estimadas en US$ 3.000 millones.
Según ProColombia, Bolivia tiene grandes expectativas para impulsar el crecimiento de la infraestructura vial y energética con la llegada de China y así aumentar proyectos de inversión en la región, calculados en US$ 5.000 millones.
Según el Foro Económico Mundial 2015-2016, Bolivia se encuentra en el puesto 105 de 144 países en calidad de infraestructura, de ahí los esfuerzos gubernamentales por darle más eficacia a los proyectos en esa materia.
Los fabricantes extranjeros ubican los productos en las grandes empresas; las medianas y pequeñas compran a los distribuidores y en algunas ocasiones la maquinaria es adquirida a través de segunda mano, mientras que la pequeña y sencilla es proporcionada por las ferreterías.
Placas, baldosas de cerámica, barnizadas, esmaltadas y para pavimento; tubos y accesorios de tubería, son, entre otros, los principales materiales demandados en el mercado boliviano.