Crece escepticismo entre inversionistas sobre indicadores económicos

En agosto, los analistas redujeron su pronóstico de crecimiento económico para 2019 y 2020 a 3,0% y 3,25%, respectivamente, según la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo.

 

Las expectativas permanecieron iguales a las de la edición anterior respecto al crecimiento trimestral, su pronóstico de crecimiento para el segundo trimestre de 2019 se mantuvo en 2,9%.

 

Para fin de año, 82,4% de los analistas prevén que la tasa de interés permanezca inalterada (65,8% en la edición anterior), 14,7% esperan un aumento de 25 pbs (13,2% en la edición anterior) y El 2,9% restante espera una reducción de 25 pbs (7,9% en la edición anterior).

 

En agosto, los analistas consideran que la inflación aumentará y se ubicará en 3,82%. Las expectativas de inflación para el cierre de 2019 aumentaron a 3,66%.

 

Para el cierre de este mes los analistas esperan que la tasa de cambio se ubique entre $3.400 y $3.317, con $3.350 como respuesta mediana. La proyección de tasa de cambio para los próximos tres meses se ubicó en un rango entre $3.373 y $3.250 con $3.300 como respuesta mediana. Para el cierre de 2019, la mediana de las proyecciones cayó a $3.250.

 

Los factores externos este mes siguieron ubicándose como el aspecto más relevante a la hora de invertir y el porcentaje de analistas que así lo considera aumentó a 72,7% (21,4 pps más que el mes pasado). La política fiscal y monetaria se ubicaron en segundo lugar y tercer lugar, respectivamente. El factor fiscal reportó un 12,1%, significando una caída de 6,8 pps respecto al mes pasado, mientras que el factor monetario registró 12,1%, un aumento de 1,3 pps en el mismo periodo. Por su parte, el crecimiento económico tuvo una caída importante en su percepción como factor relevante para invertir, al situarse 10,5 pps por debajo del mes anterior.

 

La Encuesta pregunta a administradores de portafolio acerca de los tipos de riesgo para los cuales planean establecer una cobertura en los próximos tres meses. En agosto, el 42,4% de los encuestados afirma estar planeando una cobertura contra el riesgo cambiario en el corto plazo, lo que representa un aumento de 12,7 pps frente al mes pasado. Por su parte, el porcentaje de administradores que espera cubrirse contra la inflación se ubicó en segundo lugar con 12,1%, lo que representa una disminución de 14,9 pps en comparación con el mes pasado.