
Creatividad aterrizada, la tendencia que crecerá en las empresas durante el 2021
El 2020 cambió de manera radical la forma en la que las compañías participan en el mercado y se relacionan con el consumidor, trayendo consigo nuevos retos en la gestión de las marcas y de las empresas.
Mientras unas saltaron de lleno al escenario digital, otras impulsaron nuevas estrategias para adaptarse a las demandas del mercado en tiempos de pandemia. Sin embargo, lo cierto es que para muchos, estos cambios bruscos produjo una serie de dolores de cabeza que se tradujeron en problemas con los consumidores, conflictos legales o millonarias sanciones.
Para Beatriz Carreño, abogada y CEO de Newvity, empresa especializada en la gestión de marcas, el 2020 demostró que trabajar de manera independiente las estrategias de mercadeo, publicidad, comunicación y legales, obliga a las empresas a priorizar entre una u otra y crea riesgos e ineficiencias en los procesos, que al final terminan por perjudicar la marca, su relación con el
consumidor y el posicionamiento en el mercado.
Según un reciente balance de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entre agosto de 2019 y julio de este año, en Colombia, la Delegatura de Protección del Consumidor impuso 352 sanciones por más de $30.000 millones; la Delegatura de Protección de Datos Personales, 119 por $11.902 millones y la Delegatura de Protección de la Competencia, 12 por $174.365 millones.
En esa dirección y ante ese panorama, la experta asegura que es necesario que las empresas le apuesten a conceptos como el de la creatividad aterrizada, modelo del que su marca es pionero y que permite crear sinergias al momento de realizar la gestión de una marca o una empresa.