
COVID-19 (CORONAVIRUS) UN RETO PARA LAS ORGANIZACIONES DEL MUNDO
AppGate, empresas de ciberseguridad, explica que los cibercriminales están al asecho para toman ventaja de la crisis y lanzar nuevos ataques, enfocados especialmente en el phishing (Practicas de robo de información) y malware (Programas espías).
“Actualmente, las organizaciones están contactando a sus clientes para suministrar actualizaciones relacionadas con el manejo del Coronavirus y esto se ha convertido en una oportunidad para que los estafadores envíen emails falsos que contienen archivos o enlaces maliciosos, cuyo propósito es comprometer las credenciales de acceso de los usuarios”, explica David López, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de AppGate.
Las maneras mas comunes de cometer el fraude son la distribución a través de correos phishing o en publicidad falsa, ejemplo de esto se da en varios mapas que simulaba ser un centro médico, y contenía un tipo de programa que robaba nombres de usuario, contraseñas y otros datos almacenados en el navegador. Muy parecido, le enviaron a otro grupo de usuarios publicidad para que dieran clic en un enlace que supuestamente contenía valiosa información sobre el Coronavirus. Las personas eran redirigidas a un sitio web falso, donde debían ingresar sus credenciales y datos financieros.
A continuación, 3 soluciones que se pueden implementar para combatir amenazas enfocadas y proteger a los clientes de una organización:
1. Contar con un programa anti-phishing: Una fuerte solución informará de los sitios de phishing para eliminarlos y evaluar su impacto, permitiendo identificar cuáles clientes de una organización fueron afectados.
2. Monitoreo de inyecciones en sitios web: Este sondeo también muy útil, ya que el propósito de estas inyecciones es comprometer información sensible como credenciales, datos de tarjetas, contraseñas y más.
3. Autenticación multifactorial (MFA): Debido a la coyuntura actual, la autenticación multifactorial resulta increíblemente beneficiosa, en lugar de emplear el modelo nombre de usuario/contraseña. La implementación de biometría facial u otro tipo de autenticación avanzada puede ayudar a prevenir la apropiación de cuentas.
Finalmente AppGate reitera el compromiso de apoyar a las instituciones en reducir la amenaza del cibercrimen y ayudar mantener seguros a todos los usuarios durante estos difíciles momentos”, concluye David López, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de AppGate.