Covid-19 aumentará demanda de data centers en Colombia según CBRE

El mundo en los últimos años viene enfrentando cambios en los hábitos de los hogares, formas de trabajo y manejo de la información, haciendo cada vez más relevante el uso de los centros de datos para el almacenamiento de la información digital. Dicha transformación se ha acelerado a causa del trabajo en remoto, “streaming” y la seguridad demandada al tener a los colaboradores fuera de su sitio de trabajo a causa del COVID-19.

Hoy más de 4 millones de personas en Colombia trabajan desde casa a comparación del 122 mil pre-COVID. En consecuencia a dichos cambios, el mercado de los centros de datos ha tenido que adaptarse rápidamente y como resultado se ha incrementado la demanda de centros en la nube de gran escala.

“En la actualidad en el país contamos con la presencia de más de 20 datacenters, sin embargo, se proyecta que el número continúe aumentando y se impulse dicho crecimiento a unos ritmos más acelerados. En el transcurso del 2019 se identificó una creciente demanda en el sector, con empresas como Amazon Web Services, Odata (Brasil) y HostDime, y algunos otros de los cuales debemos mantener estricta confidencialidad, con intención de iniciar operación en la ciudad de Bogotá y que quieren prepararse para soportar el aumento de la conectividad y la llegada del 5G al país”, señala Andrés Cardona, Vicepresidente de CBRE Colombia. 

El mercado de los data centers en el país está impulsado por los sectores de telecomunicaciones, financieros, e-commerce y gobierno, que requieren de espacios especializados para el procesamiento y almacenamiento de sus datos.