Cosméticos colombianos, un renglón competitivo
Colombia es el segundo país a nivel regional, después de México, en materia de competitividad del sector de los cosméticos e ingredientes naturales y se ubicó en el puesto 28 a nivel mundial.
Así lo dio a conocer el Gobierno Nacional, con motivo del primer año de ejecución del Programa Safe+, que busca fortalecer la estructura de la calidad del sector cosméticos en Colombia, uno de los que mayor potencial registra en la industria local.
“Estamos comprometidos en seguir potenciando el sector a través de las cadenas de valor, donde se articule a productores, transformadores y comercializadores de ingredientes naturales con empresas que, a su vez, fabrican y comercializan cosméticos naturales”, señaló el Viceministro de Desarrollo Empresarial, Daniel Arango.
Por su parte, según Onudi, la producción y dinámica de esta actividad manufacturera se ha duplicado frente a lo que ocurría hace seis años, aunque todavía es necesario promover el desarrollo tecnológico ofreciendo condiciones para realizar ensayos de aptitud, producir patrones propios y materiales de referencia de acuerdo con las prioridades del país.
El experto Fernando Estupiñán, de la empresa Métrica, sostuvo que los cosméticos con base en ingredientes naturales tienen un alto potencial en Colombia, siempre que los empresarios cumplan las reglamentaciones internacionales, efectúen las pruebas de eficacia que demuestren los beneficios de lo que prometen e inviertan en buenas prácticas e innovación.
Finalmente, el gerente del PTP, César Peñaloza, explicó que el llamado es a competir para contribuir a la meta del MinComercio de alcanzar exportaciones no minero energéticas por US$ 30 mil millones a 2018.
Según informó ProColombia, se espera que a 2018 el sector alcance un crecimiento promedio anual de 5,7%.
El liderazgo del sector obedece a aspectos tales como:
-
Creciente participación de las mujeres en el mercado laboral.
-
El consumo por parte de los hombres y menores de edad viene en aumento. Se espera que en 2016, este mercado participe con el 22 % de la torta.
-
Disponibilidad de mano de obra calificada para la investigación y producción con más de 140.000 profesionales y técnicos disponibles para el sector de cosméticos.
-
Participación de más de 300 empresas de empaques para cosméticos.
-
Colombia hace parte de los 17 países mega-diversos del mundo y cuenta con la mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado, posicionándose como potencia global en este segmento de bienes y recursos naturales. Alberga alrededor del 10 % de la biodiversidad del planeta y el 7 % de la selva amazónica a pesar de representar el 0,7 % de la superficie continental mundial.