Copiloto, la innovación que ahorrará tiempo al momento de cruzar un peaje

De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) durante enero a julio de 2019, en el territorio nacional se registraron 133.545.521 pasos en 102 peajes con un promedio de 9.352 pasos diarios y 584 pasos por hora.

 

De igual forma, estableció que, aproximadamente, hay 4 casetas por cada peaje, y, por cada caseta, pasan 146 vehículos por hora, 2.44 por minuto.  Según un análisis realizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), en promedio, un camión de carga espera 12 minutos para pasar el peaje tradicional.

 

Pensando en esto, CredibanCo, red líder administradora y desarrolladora de medios de pago electrónicos de bajo valor en Colombia, en alianza con Kapsch, empresa líder  en soluciones tecnológicas en el ámbito de la movilidad de las personas y vehículos, desarrollaron Copiloto, una solución tecnológica que pretende agilizar tiempos, ahorra dinero y permitir el acceso masivo a ecosistemas de pago, los cuales mejorarán la experiencia de los colombianos no sólo con los peajes, sino también en otros ámbitos del sistema de transporte y movilidad del país, logrando a su vez disminuir el uso de efectivo.

 

“Un vehículo al pasar por un peaje electrónico y pagando con TAG, podría ahorrarse más de un 40% de su tiempo invertido en las filas de paso por el punto de pago tradicional. Esto es muestra de que Copiloto no solo contribuye con las empresas transportadoras del país, sino también es un beneficio para la calidad de vida de los colombianos, quienes con el TAG podrán evitar largas filas y retrasos”, afirmó Gustavo Leaño Concha presidente CredibanCo.

 

“Esta innovación será el punto de partida de un ecosistema, en el que, con un único TAG, los usuarios accedan a múltiples servicios relacionados con movilidad como: Peajes, parqueaderos, estaciones de servicios entre otros, sin necesidad de contar con dinero en efectivo”.

 

Copiloto es una innovación alineada con la Resolución de Interoperabilidad (546 de 2018) del Ministerio de Transporte, por la cual se adecua la reglamentación del Sistema de Interoperabilidad de Peajes con Recaudo Electrónico Vehicular.

 

“Las ciudades inteligentes requieren alianzas inteligentes como la que tenemos con CredibanCo y por eso nuestro entusiasmo. Estamos orgullosos de brindarle a Colombia una solución de calidad internacional completamente automatizada. Copiloto es el ecosistema de pago donde no solo los conductores podrán pagar peajes con facilidad, sino que permite la integración de los pagos relacionados con su vehículo. Esto a su vez ayuda a reducir la congestión, la contaminación y brindará a las autoridades mayor control vehicular”, comentó Emilio Rivas, VP para Latinoamérica de Kapsch.

 

Beneficios para los operadores que utilicen Copiloto:

 

Disminución de costos asociados al uso de efectivo.

Disminución del riesgo por pérdida económica (administración de efectivo).

Menor tiempo en fila por pago del servicio.

Mayor control de Costos y Gastos asociados al transporte.

Mejor experiencia de Cliente.

 

Beneficios que obtienen los colombianos cuando un operador esté con Copiloto:

 

Acceso a ecosistemas de pago (Peajes, Estaciones de Servicio, parqueaderos y otros pagos derivados del vehículo) con un mismo dispositivo (TAG)

Plataforma web de autogestión, con sus respectivos reportes de uso del TAG

Control de los medios de pago.

Mejor experiencia de pago (Agilidad, Facilidad y Comodidad)

Seguridad y tranquilidad, por la disminución de uso de efectivo