Controla lo que tus niños ven en Internet

En el marco del Día del Niño que se celebra en Colombia, ESET explica cómo utilizar las aplicaciones de control parental y acerca Digipadres.com con el objetivo de promover la protección de los niños mientras navegan por Internet.

Colombia celebra en este mes de abril el Día del Niño y, pensando en ellos, ESET Latinoamérica, compañía de seguridad informática, y Frontech, su representante exclusivo en Colombia, ha creado iniciativas y herramientas enfocadas a la educación y a la protección de los niños frente al uso de las nuevas tecnologías.

Digipadres, un proyecto que nace de ESET Latinoamérica que busca proporcionar todos los materiales necesarios para que padres y educadores de la región potencien sus conocimientos y experiencia en Internet. “Desde ESET sostenemos que la clave no está en el control que se implemente, sino en el diálogo y en acompañar a los chicos en el mundo digital, tal como lo haríamos en el mundo físico. Se trata de enseñarles, mediante el diálogo y con el apoyo de herramientas digitales, cuáles son los peligros y riesgos en Internet, cuáles son sus responsabilidades, qué se debe y no se debe hacer y cuáles son las formas de protegerse”, mencionó Cecilia Pastorino, Especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica.

Algunas de las funcionalidades claves que resultan muy útiles del control parental y que ayudan a proteger a los niños, sin invadir su privacidad, son:

· Control de aplicaciones: Se aplican filtros basados en la edad para administrar las aplicaciones a las que los niños podrán acceder y utilizar.

· Control de accesos web: Bloquea los sitios web inapropiados según la edad, ya sea en forma individual o por categorías.

· Límite de tiempo para diversión y juegos: Establece una cantidad máxima de horas para que los niños jueguen con sus dispositivos. También administra el tiempo de uso, por ejemplo, bloqueando el acceso a juegos y aplicaciones durante el horario escolar o a la hora de dormir.

· Geolocalización: Permite verificar la ubicación actual del dispositivo en cualquier momento.

· Informes: El objetivo de los informes es conocer el comportamiento general del niño en Internet, con el objetivo de encontrar el mejor momento para ir soltando los controles. Incluyen métricas que nos informan sobre el uso que da el niño al equipo, como el tiempo de uso de determinadas aplicaciones, rangos horarios, entre otras.