Control financiero en la empresa
De acuerdo con Sergio Morilo, controller de TOTVS para América Latina, el área financiera de una empresa es una de las más importantes, ya que es responsable de administrar, cuidar y garantizar la salud financiera del negocio, identificando a tiempo eventuales riesgos en el flujo de caja que puedan impactar en la atención de los compromisos que todas organizaciones deben cumplir.
Sumando a lo anterior, el área financiera es también responsable de proporcionar información a las áreas de planeación y gestión, con el fin de tomar decisiones acertadas,
Para Morillo, el viejo refrán de ?El ojo del amo engorda el ganado? no es tan válido en el mundo actual de los negocios y, para el experto, el dicho correcto debería ser: ?el control del amo engorda el ganado?. ?No es suficiente estar presente, visualizando el flujo de caja y los bancos, es necesario tener total y completo control sobre ello?, asegura.
Con el fin de lograr el cometido de controlar con suficiencia el área financiera de su Pyme, Morillo recomienda dejar atrás la era de las hojas de cálculo y aplicar las nuevas herramientas tecnológicas que se tienen disponibles. Además de la modernización, el analista recomienda implementar soluciones de negocio básicas, que permiten tener el control del negocio, tales como:
- Control presupuestario: Este es uno de los procesos más complejos de implementar, ya que exige, además de una buena herramienta sistémica, mucha disciplina en la gestión de la empresa. Aquí hay que definir los límites de gastos por centros de costo/áreas y seguirlos, así como evitar las excepciones.
- Flujo de caja y bancos: Esta práctica permitirá tener la visión de la situación real presente y futura de los ingresos de la empresa. Una buena herramienta tiene que permitir realizar proyecciones de caja, basada en los ingresos y gastos ya presupuestados y previstos según el experto.
- Cuentas por pagar y cobrar: Para que la empresa pueda comprar, producir y vender, es necesario garantizar el correcto pago a proveedores y la cobranza de clientes.
- Control de aprobaciones de gastos y costos: En este sentido, es importante que la herramienta utilizada para tal fin permita que, a través de workflows(notificación automática), se realice la aprobación de los gastos por los dueños de los centros de costos / áreas.
- Contabilidad electrónica: Con este punto, además de atender a una exigencia legal/fiscal, los datos finales que van a la contabilidad deben también ser usados para evaluar la situación real de la empresa. Una buena herramienta ERP debe permitir extraer visiones de resultados con base en los datos generados en la contabilidad integrada.
Con estas cinco soluciones de negocio implementadas, seguramente tendrá control completo del área financiera de su negocio, ya que con la información generada a partir de estos controles, podrá tomar decisiones más acertadas, basadas en datos reales y dinámicos.