Continúa promoción de Colombia en el exterior

Como un «oasis» para el inversor, destacó el embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo-Flórez, a la economía colombiana. Destacó que las oportunidades de inversión están sobre todo en los sectores servicios, tecnología, turismo y en las áreas sanitarias y de la alimentación.

Colombia, el cual es considerado un país estratégico en Latinoamérica, será protagonista este martes en el foro Pymes que organiza la Casa de América en colaboración con el IE Business School.

La jornada, estará enmarcada en una visita de Estado de tres días que hará el presidente Juan Manuel Santos a España, y que inicia este primero de marzo. En ella participarán expertos en la economía, así como siete empresarios españoles que expondrán sus experiencias en Colombia.

El embajador colombiano, destacó ante la prensa la política del gobierno Santos orientada de manera integral a la protección de la inversión extranjera y aseguró que el país es un «paraíso y un oasis» para la inversión extranjera, tanto por su seguridad jurídica como por la estabilidad de sus instituciones. Actualmente existen en Colombia cerca de 400 empresas españolas.

«El porcentaje de inversión supone el 30 % del PIB y para Colombia es fundamental respetar las reglas del juego de los inversores», dijo a la prensa.

Y es que la economía colombiana crece a un ritmo anual superior del 4 %, mientras que la inversión española en el país se ha triplicado en los últimos tres años; al mismo tiempo se ha cuadruplicado el número de profesionales españoles que llegan a trabajar en Colombia.

Carrillo-Flórez también le dijo a la prensa española que la meta es doblar los cuatro millones de turistas en los próximos tres años.

También recalcó la oportunidad que ofrecen las zonas francas para las Pyme que vengan a invertir, ya que cuentan con beneficios tributarios, y reccordó el amplio recorrido de las exportaciones bilaterales.

En la promoción del país, el Gobierno dice que se encuentra en el estado ideal para que las Pyme españolas ubiquen sus plantas de producción y puedan exportar al resto del continente y a EEUU. Además resalta los múltiples acuerdos comerciales que tiene Colombia con 14 países y que benefician a los inversores españoles.

Por su parte, los voceros de IE Business School, que también participarán en este foro, ven en Colombia «grandes oportunidades» de inversión en sectores que todavía están en desarrollo, como el de los servicios de biotecnología, los de desarrollo de software, o el de las tecnologías de la información.

El director general de Casa de América, Tomás Poveda, dijo también que Colombia es un país estratégico para las empresas españolas por su integración en la Alianza del Pacífico y debido a que su crecimiento ha triplicado al de la media de la región de Latinoamérica y el Caribe. Recordó que Colombia fue el primer país que se analizó en 2012 cuando iniciaron este Foro de las Pyme y que será interesante ver el desarrollo del país desde entonces.