CONSULTORIO RENTABLE, PIEZA CLAVE EN LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR SALUD

Pese a que el proceso de vacunación se encuentra adelantado, en Colombia se ha prolongado la emergencia sanitaria hasta el mes de febrero del próximo año. Una situación que deja en tela de juicio los diferentes retos que debe asumir el sector salud, sobre todo para aquellos médicos independientes que se encuentran en plena reactivación.

Uno de los grandes hitos para resaltar en medio de la pandemia por Covid19 ha sido el desarrollo de la transformación digital que ha traído y cómo muchos especialistas cada vez más encuentran formas de beneficiarse de la misma, es así como surge Consultorio Rentable, un startup que ha facilitado este proceso, sobre todo en consultorios de especialistas independientes de la salud, un segmento de los más afectados por la crisis.

Es así como por ejemplo lo afirma María Fernanda Atuesta, presidenta de la Federación Colombiana de Odontología “durante la pandemia, un 90 por ciento de toda la actividad odontológica estuvo parada en Colombia. Solo estuvo habilitado el manejo de urgencias, pero sin lineamientos claros por parte del Gobierno. Incluso desde antes de que se iniciara la cuarentena ya se venía con una situación crítica, pues los pacientes no estaban yendo a consulta, por miedo a contagiarse”

Y es que por lo contrario que se viene pensando, no todo el sector salud ha sido un ganador en medio de la crisis. Mientras las farmacias manifestaron tener un crecimiento del 50 por ciento y los consultorios médicos generales aumentaron un 12 por ciento sus ingresos, consultorios médicos de odontólogos, oftalmólogos y nutricionistas, por ejemplo, han tenido caídas en sus ingresos de más del 25 por ciento este año, solo en el mes de marzo en un país como México, según Konfío.

Expansión

Es así como el startup colombiana Consultorio Rentable, ha ganado terreno en el sector de la salud, pues decide crear una solución para atraer más y nuevos pacientes a sus servicios e implementar la transformación digital en sus consultorios.

“La forma en que el equipo lo hace, es mediante el impulso de capacidades al interior de los consultorios, con un programa basado en 5 pilares como lo son: las finanzas, el talento humano, el desarrollo de mentalidad empresarial, estrategias comerciales asertivas y redes sociales” según Álvaro Narváez, director de compañía.

Ha sido tal su éxito, que actualmente ya cuentan con más de 1.000 alumnos en Latinoamérica, el 80 por ciento de ellos del sector odontológico, en donde especialistas como Susan Alarcón de Odontostudio Lima, hoy tiene más de 1.050 pacientes nuevos en las 4 diferentes sedes de su consultorio de Perú.

Álvaro también menciona casos de especialistas que, en medio de la pandemia y por las condiciones laborales del sector, decidieron emprender su propio consultorio, como Melissa Artega, endodoncista que hoy gracias a su proceso dentro del programa pudo hacer realidad su sueño de tener un flujo constante de pacientes en su consultorio.

Casos como éstos que resaltan en medio de la crisis, en donde pese a ser uno de los sectores con mayor relevancia, aún existen falencias y segmentos que necesitan de un impulso productivo y tecnológico para retomar su curso a la normalidad.