Consorcio chino construirá la primera línea del Metro de Bogotá

El consorcio Apca Transmimetro, conformado por las empresas China Harbour Engineering Company Limited (Chec) y Xi’An Metro Company Limited (hoy, Xi’An Rail Transportation Group Company Limited), apoyadas por las brasileras CRRC Changchun Do Brasil Railway Equipamentos e Servicos y la filial española de la canadiense Bombardier, como subcontratistas, se adjudicó la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá.

 

El gerente general de la Empresa Metro de Bogotá, Andrés Escobar Uribe, anunció además que, con este grupo de empresas, se firmará el contrato en los próximos 45 días, y las obras comenzarán en el segundo trimestre del 2020.

 

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, destacó que “la primera línea del metro de Bogotá se constituirá como una de las primeras líneas de metro más extensas de América Latina, incluso por encima de las existentes en ciudades como Quito, Ciudad de Panamá, Sao Paulo y Santiago de Chile”.

 

La Primera Línea del Metro de Bogotá Tramo 1 tendrá una extensión de 23,9 kilómetros aproximadamente, 16 estaciones y moverá cerca de 1 millón de pasajeros en un día hábil. Adicionalmente, contará con aportes totales que ascienden a $22,3 billones (a pesos constantes de 2017). De esta suma, $15,14 billones corresponden a la Nación y $7,18 billones al Distrito.

 

“El Metro de Bogotá es una deuda histórica con la capital del país que hoy empieza a saldarse 77 años después de varios intentos fallidos. Este es un gran esfuerzo fiscal por parte del Gobierno Nacional y de la Alcaldía de Bogotá, que demuestra que cuando hay objetivos comunes y trabajo articulado pueden lograrse grandes resultados como esta megaobra que hoy se adjudica”, aseguró la ministra Orozco.

 

Según estimaciones, con la primera línea del Metro se logrará un ahorro de cerca de 319 millones de horas de viaje por año. Con la operación del proyecto integral, se prevé una reducción anual de Gases Efecto Invernadero (GEI) cercana a 61.000 toneladas de CO2, mientras que con respecto a contaminantes del aire se estima una disminución de 7.000 toneladas de CO2.

 

El contrato de concesión de la Primera Línea del Metro de Bogotá incluye: construcción; suministro, instalación, pruebas, puesta en operación y mantenimiento de 30 trenes y equipos y sistemas metro-ferroviarios para la operación del sistema y, también, la prestación del servicio de transporte férreo por 20 años.

 

En materia de construcción, se contratará la ejecución de 23,96 km de viaducto, 16 estaciones y 28 edificios de acceso, 1 patio taller en un área de 32 hectáreas, 1 centro de control operativo, 19 km de ciclorrutas, 1,4 millones de metros cuadrados de espacio público, 22,2 km de reconfiguración completa de los corredores viales por donde pasará el metro, redes, obras de adecuación y reparación de desvíos, gestión social y ambiental y obras en intersecciones especiales.

 

A la Primera Línea del Metro de Bogotá – Tramo 1 se sumará la puesta en marcha de dos troncales alimentadoras de TransMilenio: se trata de la Avenida Ciudad de Cali (7,2 kilómetros) y de la Avenida 68 (16,9 kilómetros).

 

En estos dos proyectos (para los que se requieren $4,68 billones) la Nación hará una inversión de $4,02 billones, mientras que el Distrito Capital aportará $665.000 millones. Los aportes de la Nación están programados para comenzar en 2020 y concluir en el año 2038.