CONSIDERA LAS OPCIONES DE LA RED SOCIAL COMPRA LO NUESTRO

Más de 100 mil empresas y micronegocios en 32 departamentos del país hacen parte de Compra Lo Nuestro, la red social y directorio empresarial más grande de América Latina y el Caribe, liderada por Colombia Productiva y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

Camilo Fernández, presidente de Colombia Productiva, entidad que promueve la productividad y competitividad en la industria, explica que Compra Lo Nuestro conecta empresas para generar nuevos encadenamientos entre compañías nacionales, además de fomentar la compra de productos hechos en Colombia.

Durante la pandemia, Compra Lo Nuestro adaptó sus servicios y se convirtió en una herramienta para ayudar a empresas y micronegocios a acelerar la transformación de su negocio con el apoyo de herramientas digitales, implementar nuevos canales de venta para mejorar la relación con sus clientes y elevar su educación financiera, entre otros servicios.

Para Harvey Vallejo Arévalo, director ejecutivo de Mapper Consultora, compañía de construcción y consultoría, formar parte de la red Compra Lo Nuestro, ayudó a su firma a posicionarse más en el mercado, proceso que comenzaron con la implementación de un portal web para la compañía. También destaca que las empresas que forman parte de este programa aumentan las posibilidades de comercializar sus productos y servicios.

Vallejo recomienda a las empresas estar al tanto de los programas y demás iniciativas que se desarrollan en torno a Compra Lo nuestro, donde el Gobierno Nacional genera incentivos, políticas y estrategias para desarrollar los negocios, En su opinión, adicionalmente, las compañías pueden hacerse más visibles en el mercado a través de este tejido empresarial estratégico si se vinculan activamente a la red e interactúan con las demás compañías.

Las empresas que estén interesadas en formar parte de esta red se pueden registrar en la plataforma a través de www.compralonuestro.co, navegarla y elegir el servicio que más se acomode a las necesidades de su empresa o negocio. Es de aclarar que todos los servicios son gratuitos

Portafolio de servicios especializados

El presidente de Colombia Productiva, resalta que a través de Compra Lo Nuestro, Colombia Productiva creó un portafolio de servicios especializados para fortalecer a las empresas y micronegocios, entre los que se encuentran algunos como:

  • Plataforma www.compralonuestro.co: permite a los empresarios que operan en Colombia identificar nuevos clientes y proveedores, conectarse con ellos a través del directorio empresarial, los anuncios de compra y las comunidades sectoriales especializadas.
  • Plataforma especializada de compras públicas: a través de compraspublicas.compralonuestro.co, las empresas pueden consultar y hacerles seguimiento a todos los procesos de contratación con entidades estatales del país, un mercado que representa cerca de 160 billones de pesos anuales.
  • Sello Compra Lo Nuestro: Es el distintivo oficial del Gobierno Nacional para las empresas de la Industria en Colombia, que busca facilitarle al consumidor la identificación de productos y servicios producidos por empresas colombianas o instaladas en Colombia.
  • Venta en Marketplaces: Gracias a la alianza entre Compra Lo Nuestro y StoreON, hub de servicios de e-commerce, las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas pueden acceder a múltiples beneficios para potenciar sus ventas en línea y fortalecer su presencia en el comercio electrónico y en importantes marketplaces como Mercado Libre, Linio, Amazon, eBay entre otros, desde un solo lugar.
  • Neocrédito y Leasing Digital: en alianza con Bancóldex se crearon dos nuevos servicios financieros para las empresas registradas en Compra Lo Nuestro: Neocrédito, un marketplace que facilita el proceso de financiación de los micronegocios; y Leasing Digital, una plataforma que le facilita a las Pymes simular y/o solicitar financiación de activos productivos.

Foto: tomada de Pexels