CONSEJOS PARA NO SER ESTAFADO POR MEDIO DE LAS COMPRAS EN LÍNEA

Para el segundo día sin IVA, muchos son los peligros a los que pueden enfrentarse los compradores en línea, atraídos por este beneficio otorgado por el gobierno nacional.

Jaime Mendieta, gerente de Transformación Digital de la firma Crowe Colombia, nos deja 5 consejos para no ser estafados por el afán de comprar los más barato en Internet:

  1. No abra links que lleguen por medio de redes sociales, mensajes de texto o correos electrónicos, y ponga especial atención a aquellos que promocionen “mega ofertas” con precios que no reflejen la realidad del mercado. Muchas veces estos son “falsos ganchos publicitarios” para llamar la atención de los compradores y hacerlos entrar en su juego más fácilmente.
  2. Verifique los sitios web a los que está siendo dirigido. Cuidado, los ciberdelincuentes se especializan cada vez más en trabajar el diseño gráfico de sus portales falsos, a tal punto de lograr que estos sean casi idénticos a los reales. Compruebe también la ortografía de la marca o la empresa y así mismo verifique muy bien los dominios de estas páginas. Usualmente las grandes compañías usan los más reconocidos como .com ó .co, para el caso de Colombia.
  3. Prenda las alarmas si al estar comprando, le piden que desactive sus programas de antivirus con algún pretexto para continuar con el proceso de la compra. Ninguna plataforma de Ecommerce legal, y ninguna tienda tradicional le va a pedir esto nunca.
  4. Si recibe mensajes o llamadas inusuales de su banco solicitándole información personal o de sus cuentas, dude inmediatamente, y de inmediato consulte a su institución bancaria por los canales oficiales.
  5. Absténgase de guardar las claves y contraseñas de sus cuentas y sus tarjetas de crédito en correos electrónicos, plataformas de mensajería o mensajes de texto. Los ciberdelincuente pueden tener la capacidad de secuestrar sus cuentas para extraer esta información.