Consejos de análisis para superar una crisis – Primera parte
El análisis de datos puede ser un diferencial de mercado en un momento económico de turbulencia
La desaceleración económica ha venido exigiendo al mercado del comercio una serie de nuevas prácticas y la creación de alternativas que permitan a las empresas del sector pasar ilesas o lo menos perjudicadas posible en este periodo turbulento. Con un escenario desafiante como el que está golpeando en la puerta, ¿cómo puede un empresario del sector comercio prepararse para enfrentar la realidad actual? La respuesta puede ser más simple de lo que usted imagina. Hagamos una analogía, comparando la crisis económica con una tempestad o turbulencia, que son fenómenos complicados, pero siempre presentes en nuestras vidas. El retailer puede ser considerado un avión, que va viajar por una ruta que atraviesa esta tormenta. Imagine que tenemos dos aeronaves intentando pasar por ese mal tiempo, lo que dificulta la dirección de su avión, demandando más atención a los detalles y más cuidado en las maniobras. Imagine ahora que uno de esos aviones es el suyo y cuenta con los mejores equipos de navegación disponibles para realizar análisis de la situación en tiempo real, mostrando a los pilotos las mejores maniobras a realizar y los riesgos de cada una de ellas. Por su parte, los ocupantes de la otra aeronave no cuentan con la misma tecnología, teniendo que guiarse visualmente y apegarse a sus instintos. ¿Ya imaginó cuál de los dos aviones conseguirá pasar con menos esfuerzo y riesgo asociado, teniendo aumentadas sus chances de éxito?
Preparación, información y procesos controlados son las lecciones que guían nuestro ejemplo.
En caso que usted tenga disponible toda la artillería necesaria, la madurez analítica de tener datos sobre los principales procesos del negocio, proporcionará seguridad a los responsables de pilotear cada área/sector/departamento, con lo que tendrán información y herramientas que garantizan un control total, basando sus decisiones en hechos reales, sumados a su experiencia y experticia y no solo al famoso ?feeling?. Con tantos datos disponibles, los comerciantes que surfean esas olas de análisis de información podrán saber exactamente dónde y cómo actuar, qué precio alterar o que producto poner a disposición del consumidor, por ejemplo, adoptando las mejores prácticas posibles dada su realidad.
Las empresas del sector que no cuentan con estos dispositivos y procesos, van a comenzar a buscar informaciones de forma totalmente desestructurada, para después trazar un plan basado en análisis menos profundos, quedando retrasados en relación a quienes si utilizan la analítica para conducir sus negocios orientándose a través de los datos.
Para más claridad, veamos cómo el análisis de datos puede mejorar los procesos del retail:
- Comportamiento de la tienda: ¿Cómo estamos haciendo nuestro trabajo? ¿Estamos obteniendo los mejores resultados posibles? Este tipo de preguntas, que son parte del día a día de todo comerciante, ¡deberían ser contestadas a través de datos! Un enfoque analítico adecuado podrá, por ejemplo, mostrar hora a hora como debería ser el comportamiento de las ventas de determinada tienda, con visiones más detalladas o especificas dependiendo de la situación. Cualquier desvío en la ruta podría ser evaluado inmediatamente y las acciones de corrección podrían ser tomadas (reabastecimiento de mercancías, ejecución de ofertas y promociones, etc.) de forma que permitan que la búsqueda por el mejor desempeño en las operaciones y ventas puedan ser seguidos de una forma más pragmática y directa.
- Optimización de las ofertas al cliente: En este punto, podemos hablar sobre la evolución del marketing con respecto al buen análisis de la información de cada consumidor de retail. El llamado marketing 1 a 1 permite una mayor alienación de promociones, llegando a cada consumidor de la forma deseada. Además de esto, si usted conoce los hábitos de sus clientes, la toma de decisión puede ser hecha de manera más asertiva, garantizando un resultado positivo y minimizando los errores. Estos factores son muy importantes fuera de un periodo de crisis y son esenciales en este escenario económico.
- Optimización de inventarios: Usted puede tener el control detallado sobre la rotación y la demanda de las mercancías. Atento a esas dos variables, el comerciante sabe anticipadamente qué va vender y a qué velocidad. Con el conocimiento de toda esa información, el empresario podrá decidir cuál es el mejor momento para hacer una compra, cuál es el mejor momento para mandar un determinado producto a la central de distribución o hasta prever cuál es el momento de cambiar un determinado producto de tienda, evitando excesos y pérdidas.
Continúe leyendo la segunda parte de este artículo en el boletín del próximo 3 de octubre.
Por:
Mauricio Andrade de Paula ? Business Consultant en Teradata para las industrias de Retail, e-commerce e Manufactura en Brasil y Big Data & Advanced Analytics en Latino América.
Eder Berenguer ? Strategic Accounts Executive en Teradata para la industria de retail de Brasil