Conozca fuentes alternativas de financiación
Cuando se desea iniciar un nuevo negocio, en lo primero que se piensa es en la financiación. Están las fuentes de financiación tradicional (bancos, compañías de financiamiento, entre otras), pero también existen otras alternativas que incluyen franquiciadores, crédito comercial y agentes comisionistas.
Aunque los franquiciadores y los créditos comerciales se pueden utilizar para iniciar el negocio, los comisionistas normalmente no se utilizan hasta que el negocio haya arrancado realmente.
A continuación explicamos cada una de estas fuentes alternativas:
1. Franquiciadores: Empezar un nuevo negocio por franquicia tiene una serie de ventajas. Para algunos expertos, comprar una franquicia puede ayudarle a involucrarse en el negocio por menos dinero que si usted inciara un negocio similar por su cuenta.
Algunas veces el franquiciador le permitirá hacer un pequeño pago de contado como cuota inicial y entonces, le prestará el resto del dinero necesario para iniciar el negocio.
2. Crédito comercial: De acuerdo con los especialistas en el tema, es otra buena fuente de financiación. Es usualmente un crédito de corto plazo que los proveedores suministran a sus clientes.
En pequeños negocios se usa ampliamente. Muchos de estos negocios compran los productos que venden o el equipo que usan con crédito comercial.
El crédito comercial para la compra de inventario puede ser por 30,60 o 90 días. El crédito comercial para la compra de equipo es frecuentemente más largo.
3. Agentes comisionistas: compran las cuentas por cobrar de otras compañías. Usar un comisionista le puede ayudar a conseguir efectivo en un tiempo mas corto para pagar sus gastos de operación.
El comisionista le dará el efectivo y se hará cargo de los cobros de crédito o de las cuentas por cobrar de sus clientes.
Le cobrará una tarifa por este servcio. Sin embargo, es una buena forma de conseguir efectivo cuando lo necesita sin tener que pedir prestado.