
CONFIAR, COOPERATIVA FINANCIERA, LANZA PLATAFORMA DE VIAJES PARA REACTIVAR EL TURISMO
Tras una alianza con Cibeles y Comviajes, dos mayoristas en turismo de amplia trayectoria en el sector, Confiar Cooperativa Financiera puso a disposición la plataforma Viajes de Confianza, que busca acercar las personas asociadas, a sus familias y a la comunidad en general a la posibilidad de conocer y disfrutar nuevos destinos y culturas, en aras de apoyar la reactivación del turismo nacional.
Según Andrés Mauricio Velásquez, gerente de Mercadeo de Confiar, esta iniciativa está orientada a la integración de distintos renglones de la economía que les genere valor a los asociados y que, adicionalmente, le permita a la cooperativa adaptarse a los nuevos escenarios del mercado, que son cada vez más competidos por los ambientes tecnológicos y negocios disruptivos.
Viajes de Confianza es una apuesta política, solidaria y social, que responde al crecimiento de la cooperativa y la necesidad manifiesta de nuestros asociados, posterior a la decisión de la transformación del centro recreativo El Paraíso en la reserva natural El Edén.
Se trata de una plataforma a la cual se accede a través de www.viajesdeconfianza.com, que le permitirá al cliente final, asociado o no de la cooperativa, hacer búsquedas, acceder a las promociones y construir planes a la medida desde el lugar que desee. A través de ella podrá cotizar en línea los hoteles, vuelos, autos y paquetes turísticos, reservar en la fecha deseada y pagar en línea con tarjeta de crédito o cuenta de ahorros a través de PSE.
Las personas asociadas a Confiar tendrán tres maneras de financiar sus tiquetes, hospedaje o paquetes, según sea la preferencia, a través del ahorro programado /Título Futuro, tarjeta de crédito y el crédito especial para asociados Crediaportes.
«La tasa de la tarjeta de crédito será del 1,2% por compras en el portal, una tasa que comparativamente con nuestros competidores es muy inferior. Para el crédito de asociados las tasas son inigualables, van desde el 0,75% para dependientes y 0,99% para independientes, dando la oportunidad de viajar a destinos nacionales desde $20.000 pesos mensuales e internacionales desde $110.000. Es una propuesta incluyente y un motivo más para hacer parte de nuestra cooperativa”, indicó Velásquez
Demanda turística post cuarentena
Si bien la recuperación del sector turístico aún es lenta y con una alta dependencia al avance en los planes de vacunación y aparición de nuevas variantes del virus, según la IOTS “los viajes internos están impulsando la recuperación en muchos destinos, especialmente los que tienen grandes mercados internos” y ANATO en su estudio de viajero nacional encontró que “el 80% de los encuestados tiene la intención de viajar durante este 2021”.
Para corroborar esta intención por parte de los asociados de la cooperativa, Confiar encuestó a 3.497 personas, a quienes se les preguntó sobre los destinos nacionales o internacionales a los que les gustaría viajar. Las respuestas coinciden con el análisis de IOTS y ANATO en relación con el interés por activar el turismo local, aunque con leves variaciones entre regiones.
En el ranking general San Andrés aparece como destino preferido con un 29%, seguido de Cartagena con un 12.7%. En los destinos internacionales la principal preferencia es México, siendo el tercero en la tabla con un 11.6% y como cuarto y quinto Santa Marta y Eje Cafetero, con 9.8% y 7,7%, respectivamente.