Confianza, algo crítico pero no hay planes para desarrollarla entre empleados

YPO, la comunidad de liderazgo global integrada por más de 28.000 directores ejecutivos de 135 países, realizó una encuesta entre sus miembros destinada a brindar la perspectiva de los líderes ejecutivos sobre la importancia de la confianza de las partes implicadas, en qué medida están adoptando acciones y qué éxito están teniendo en el desarrollo de culturas de confianza en sus organizaciones, y conocer sus opiniones sobre la función del impacto social de la creación de confianza entre los accionistas.

 

La Encuesta sobre Confianza Global Pulse 2020 de YPO, realizada del 1 al 18 de noviembre de 2019 entre 2.960 encuestados, halló que es una cuestión clave para los líderes empresariales de todo el mundo, pero que hay importantes brechas entre las ideas de los líderes empresariales y sus acciones.

 

El 96% de los directores ejecutivos considera que la creación y el mantenimiento de la confianza con los accionistas tiene alta prioridad, y cerca de la mitad (42%) sostuvo que la importancia de la creación de confianza entre los accionistas ha aumentado en los últimos cinco años.

 

Solo al 40% de los directores ejecutivos le resulta fácil crear confianza con los empleados, y le resulta aún más difícil hacerlo con sus clientes (36%).

 

Aunque la mayoría de los líderes empresariales globales coincide en que se trata de una cuestión de alta prioridad en la que sienten que hay una urgencia cada vez mayor, más del 60% todavía tiene que medir la confianza de los empleados dentro de sus empresas y solo un tercio (34%) ha definido planes específicos en sus empresas para crear y mantener la confianza de los empleados.

 

La mayoría de los directores ejecutivos entiende la importancia de su función: el 89% coincide en que, como líderes empresariales, están presionados para encarnar los valores de sus organizaciones mediante sus acciones.

 

El 77% de los líderes empresariales coincide en que tiene presión para tomar la iniciativa en el cambio, en lugar de esperar que el gobierno lo imponga.

 

La mayoría de los líderes empresariales (71%) coincide en que sus empresas pueden tener un impacto social positivo; son menos los líderes empresariales que consideran que adoptar acciones sobre cuestiones sociales mejora la confianza de los empleados (56%) o el público (57%).