Con una inversión de $46.551 millones, la Zona Franca de Bogotá anuncia la prórroga por los próximos 30 años

A través de la resolución No. 0888 del 26 de agosto pasado, emitida por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, autorizó  la prórroga de la Zona Franca de Bogotá por 30 años más, hasta el año 2053.

 “Esta prórroga es para nosotros un voto de confianza que interpretamos como un llamado para liderar la reactivación económica del país, como lo hemos hecho hasta el momento, y nos convierte en la primer Zona Franca en recibir dicha prórroga bajo los lineamientos del nuevo decreto”, afirmó Juan Pablo Rivera, Presidente de Grupo ZFB.

Esta prórroga se apalanca en un Plan Maestro que fue presentado por la Zona Franca de Bogotá,  y que después de 12 meses de riguroso análisis fue aprobado por la Comisión Intersectorial de Zonas Francas, conformada por el Ministerio de Comercio, la Dian, el DNP y el Ministerio de Hacienda. En este plan maestro el Usuario Operador y sus Usuarios se comprometen con el Gobierno Nacional para cumplir con los requisitos de la norma, propone una inversión de $46.551 millones de los cuales, el 8,5%, COP 3.957,2 millones se invertirán en actividades de Ciencia, tecnología e Innovación, entre los años 2020 y 2029; y a un ambicioso plan estratégico, que contempla capitalizar activos competitivos del país, particularmente,  en la promoción de la internacionalización.

Esta estrategia toma gran relevancia para la reactivación económica del país, bajo el contexto global de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como el Covid 19: “Esta inesperada coyuntura nos ha desafiado a continuar generando valor, adaptándonos rápidamente. Durante estos meses hemos trabajado intensamente para garantizar la operación aduanera, el abastecimiento del país y la región, la conectividad digital -a través de nuestros data center de clase mundial-; y el suministro de insumos médicos como respiradores, vacunas y equipos de salud avanzados, que sólo fue viable traer al país, gracias a los incentivos y el modelo dinámico del régimen franco, que ofrece nuevas oportunidades para nuestra economía”, afirmó Rivera.