Con un crecimiento del 18 % de participación, Compensar lideró el sector de las cajas en el 2022

La caja de compensación familiar tuvo un crecimiento de 5.3 % en número de afiliados y de
4.8 % en empleadores, resultados que la ubican en el primer lugar con un 42 % de
participación en el mercado.

Más de 20 millones de personas en Colombia, de acuerdo con Asocajas, están vinculadas al Sistema
de Compensación Familiar, de las cuales 10.3 millones son trabajadores formales y, el resto, son
familiares beneficiados; una cifra que corresponde al 43 % de la población total del país, teniendo
en cuenta el último censo realizado por el DANE.
Con base en lo anterior, casi la mitad de los colombianos tiene alguna relación con los servicios que
ofrecen las cajas de compensación en materia de cultura, recreación, deporte, turismo, salud,
vivienda, entre otros; lo que las convierte en dinamizadoras para el desarrollo personal, familiar y
comunitario. En ese sentido, con un 42 % (un 18.6 % más en comparación con el 2021) Compensar
tiene la participación más alta en el sector.

“Entre trabajadores y beneficiarios hemos tenido un crecimiento del 5.3 %, y no es para menos si
revisamos el mejoramiento que ha tenido el sistema, producto de la recuperación económica
impulsada desde distintos sectores, tras haber superado la crisis que vivimos en medio de la
pandemia. Son más de 102 mil empleadores que han confiado en nosotros, permitiéndonos ampliar
nuestro impacto para contribuir en el bienestar integral, principalmente de la población más
vulnerable del país”, aseguró Carlos Mauricio Vásquez Páez, director general de Compensar.

El balance de este año para Compensar también deja más de 79 millones de actividades
desarrolladas, entre la caja de compensación y salud, lo que equivale a un crecimiento del 14.3 %.
En materia económica y de financiamiento, se entregaron más de 7.7 millones de cuotas de subsidio,
en diferentes modalidades (monetario, vivienda, educativo, por más de $ 1 billón, lo que
corresponde a un 15 % más que en el año anterior y 167.890 créditos adjudicados por más de $507
millones.