
CON SIEMBRA DE ÁRBOLES, PORVENIR LE APORTA AL MEDIO AMBIENTE
Las empresas que se comprometen con la sostenibilidad son más visibles ante la sociedad, son compañías líderes y tienen ventajas comparativas con sus grupos de interés.
Así lo afirma Mauricio López, director ejecutivo de la Red Colombiana del Pacto Global, quien precisó que con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, promulgada por las Naciones Unidas en septiembre de 2015, donde se trazaron 17 objetivos de Desarrollo Sostenible, se busca tener empresas y organizaciones que se comprometan y comuniquen sus acciones relacionadas con diferentes temas entre ellos los de medio ambiente.
Entre estas empresas se encuentra el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir que ha establecido un compromiso con la sostenibilidad para aportar al cumplimiento de la agenda global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, a partir de su objeto social.
Bernardo Sánchez, Gerente de Mercadeo en Porvenir, destaca que para el Fondo el desarrollo sostenible e inclusivo es la mejor forma para enfrentar los desafíos de la humanidad como el cambio climático, la desigualdad social, la informalidad laboral, entre otros.
Atletismo y medio ambiente
¿Pero cómo lograr ese aporte sostenible con el medio ambiente? El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir desde su programa de Responsabilidad Social Empresarial se ha fijado un objetivo muy claro y es impactar al medio ambiente con acciones que permitan contribuir a tener un planeta más sostenible para todos.
Dentro de dichas acciones que mantienen vigente el compromiso con el medio ambiente, como explica el Gerente de Mercadeo en Porvenir, está la siembra de árboles en zonas deforestadas en diferentes lugares del país en el marco de la iniciativa Corriendo por un propósito, programa de responsabilidad social y ambiental que integra la promoción del atletismo con la reforestación del planeta.
Sánchez precisó que como parte de su compromiso por el atletismo, Porvenir busca incentivar a los atletas inscritos en la media maratón de Bogotá 2021 a correr y posteriormente registrar su tiempo en la página de la carrera para que entre todos los participantes puedan sumar 100 mil kilómetros, ubicando esta carrera con más distancia recorrida de forma virtual.
Al momento de cumplir este reto, Porvenir se compromete a generar una intervención ambiental en dos parques Nacionales Naturales (Chingaza y Farallones), sembrar 2.000 árboles y monitorear especies animales, restaurando alrededor de 20 mil metros de estos ecosistemas.
Este año para el desarrollo de esta iniciativa Porvenir cuenta con aliados como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Colombia) y Parques Nacionales Naturales de Colombia, también de la mano de ellos se realizará un monitoreo del oso de anteojos especialmente en el Parque Nacional Natural Chingaza.
Conquistando metas
La AFP Porvenir espera llegar a los 12.000 árboles sembrados en 2021, lo cual contribuye directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 15, que apunta a preservar los ecosistemas terrestres y la biodiversidad por medio de la gestión sostenible de los bosques y la rehabilitación de suelos degradados.
Cabe destacar que desde el 2017, la AFP apoya el cuidado del medio ambiente a través de diferentes iniciativas que involucran el deporte, prueba de ello es que a la fecha ha logrado la siembra de 10 mil especies vegetales nativas. En 2020 contó con más de 10.000 atletas en carreras virtuales y un millón de kilómetros recorridos por los colombianos.
En materia de aporte a la comunidad, Porvenir en 30 años ha acompañado la salud y bienestar de los colombianos a través de la Nación del Atletismo. Y en línea con su compromiso y apoyo por el atletismo en Colombia, desde hace 21 años apoya la media maratón de Bogotá, evento insignia en Latinoamérica, y acompaña el desarrollo profesional del equipo de atletas Porvenir.
La intervención ambiental hace parte de la meta que tiene el Gobierno Nacional, que para 2022 espera restaurar 21.000 hectáreas y sembrar más de dos millones de árboles. Porvenir pretende adherirse a corto y mediano plazo al cumplimiento de esta meta del gobierno.